UE y sistema financiero deben rendir cuentas mediante regulación

UE

 

 

 

 

 

 

 

 

El comisario europeo de Mercado Interno y Servicios, Michel Barnier afirmó este viernes que las autoridades de la Unión Europea (UE) y el sistema financiero deben rendir cuentas mediante una mejor regulación, ya que ha sido de los sectores más ayudados en la actual crisis económica.

Al participar en un encuentro informativo en el marco de una visita de trabajo a España, explicó que el 14% del Producto Interno Bruto (PIB) europeo se ha destinado a salvaguardar al sistema financiero, lo que obliga a esa rendición de cuentas.

“Ningún sector financiero (banca, seguros y fondos de pensiones) y sus actividades podrá escapar de la nueva regulación. Aclaro que no hago la guerra al mercado financiero, porque lo necesitamos pero correctamente, con transparencia y justo”, dijo.

Ante representantes políticos de diferentes partidos, representantes de empresas y de la banca, indicó que se quiere que el sector financiero “trabaje con cifras exactas, y que lo hagan para la economía real, no para sus propios servicios”.

“Debemos de rendir cuentas a los ciudadanos, porque el 14% del PIB europeo está destinado en este momento para salvaguardar sistema financiero; ya basta”, afirmó categóricamente.

El político francés explicó que la prioridad número uno es la unión bancaria, ya que hay 18 países en un mercado único pero con riesgos suplementarios debido al euro, con un vínculo más fuerte entre los bancos y la deuda soberana.

“Por esa razón los dirigentes han creado la unión bancaria, que es para los 18 países una manera más integrada de aplicar estas reglas de una manera más integrada y eficaz. Unión bancaria, es supervisión coherente de todos los seis mil bancos”, aseveró.

Subrayó que se hace una normativa de prevención para las crisis bancarias, y a la vez se crean esquemas como la llamada “bancarrota ordenada” que permita no cargar sobre los contribuyentes la resolución de esos problemas.

“No nos podemos permitir una segunda crisis bancaria, ya no tenemos los medios de pago por eso todas esas medidas de prevención son necesarias”, manifestó.

“Trabajamos en eso y espero acabe antes de finales de año para estabilizar y resolver las crisis bancarias de la zona euro. La banca en Europa financia el 75% de la economía, en Estados Unidos es solo el 25 %”, comentó.

Barnier consideró que es momento de mostrar que los esfuerzos que se piden a los ciudadanos darán sus frutos, “porque se ha sacado la lección de esta crisis y se pone mayor transparencia y es posible recuperar la moral y la ética”. “Pero no solo se puede hablar de austeridad, supervisión y gobernanza, hay que estar atentos a que austeridad no tiene que matar el crecimiento. Los esfuerzos deben ser diferenciados en cada país y según los temas”, aseguró.

El comisario europeo se mostró favorable a la aprobación de una tasa a las transacciones financieras, algo que ya apoyan 11 países, pero que ciertamente atraviesa obstáculos.

 

 

Fuente: Notimex

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *