160 millones de tarjetas de crédito fueron robadas por una organización criminal

creditcards

Este jueves, las autoridades estadounidenses inculparon a cuatro rusos y un ucraniano, por llevar acabo una organización criminal que pirateó ordenadores de empresas y robó datos de 160 millones de tarjetas de crédito.

La fiscalía de Nueva Jersey, quienes procesaron a los acusados junto con la fiscalía de Nueva York, emitió en un comunicado que los cinco individuos «conspiraron en una organización de piratería y robo de datos mundial que apuntó contra las redes de grandes compañías, robó más de 160 millones de números de tarjetas de crédito y dio como resultado millones de dólares en pérdidas».

Los inculpados rusos fueron identificados como Vladimir Drinkman, Aleksander Kalinin, Roman Kotov y Dmitriy Smilianets, mientras que el ucraniano fue identificado como Mikhail Rytikov.

Las compañías que sufrieron los ataques informáticos se encuentran en la plataforma de intercambios electrónicos de Wall Street, Nasdaq; el índice vedette de la Bolsa neoyorquina, Dow Jones; el banco Dexia, la cadena de supermercados Carrefour, y la aerolínea JetBlue.

Según la fiscalía Kalinin y Drinkman ya habían sido inculpados en 2009 en el caso que involucró a uno de los mayores piratas informáticos de la historia estadounidense, Albert Gonzalez, quien actualmente se encuentra en prisión tras ser condenado a 20 años de cárcel por robo de tarjetas de créditos.

Cada uno de estos cinco individuos tenía su tarea muy definida dentro de la organización. Dos de ellos eran especialistas en penetrar los sistemas informáticos de las empresas, un tercero se dedicaba a explorarlos para robar datos de valor, un cuarto proveía cobertura anónima en internet y un quinto se dedicaba a vender la información.

Los acusados fueron inculpados por los cargos de «conspiración para obtener acceso no autorizado a ordenadores», castigado con cinco años de prisión y multa de 250.000 dólares, y «conspiración para cometer fraude a través de transferencia electrónica», con un pena máxima de 30 años y un millón de dólares de multa, según el comunicado.

 

 

Fuente: es-us.finanzas.yahoo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *