Amazon pronostica bajas en sus ganancias e ingresos

amazon

Este jueves Amazon pronosticó ingresos y ganancias bajas gracias a la debilidad que se encuentra en el mercado internacional. Esto opacó las mejorías en rentabilidad y condiciones económicas que la compañía reportó en Estados Unidos.

Las ventas de Amazon en América del Norte alcanzó un 30% para el segundo trimestre, mientras que su segmento internacional apenas alcanzó un punto de equilibrio incluso con un incremento en sus ingresos de un 13%.

Scott Tilghman, analista de B. Riley & Co., señaló que «vemos una debilidad en el lado internacional que el negocio local no puede compensar».

Las acciones del mayor minorista online cayeron un 2,1% a 297 dólares en las operaciones tras el cierre del mercado, después de que la compañía reportó sus resultados.

La compañía registró una pérdida neta de 7 millones de dólares, comparado con una ganancia de 7 millones de dólares en el mismo periodo del año previo.

Los ingresos subieron a 15.700 millones de dólares desde 12.830 millones de dólares en el mismo período del año previo.

Además, Amazon entregó una proyección para el tercer trimestre, con un pronóstico de ingresos de 15.450 millones de dólares a 17.150 millones de dólares y resultados operativos que van desde una pérdida de 100 millones de dólares a una ganancia de 275 millones de dólares.

La firma intenta dejar de ser sólo una minorista online para convertirse en una gran empresa de tecnología que ofrece tabletas y servicios de computación en nube a corporaciones y gobiernos.

La compañía está llevando el cambio de la mano con su expansión a mercados internacionales más competitivos, como China. En esto está gastando miles de millones de dólares, lo que ha sacudido sus resultados trimestrales.

Sin embargo, los inversores han confiado hasta el momento en que el presidente ejecutivo, Jeff Bezos, puede lograr sus metas y producir grandes ganancias en el futuro. Eso hizo que las acciones de la compañía subieran a nuevos máximos récord en las últimas semanas.

 

Fuente: es-us.finanzas.yahoo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *