Amgen alcanzó el domingo un acuerdo para la compra de Onyx Pharmaceuticals por valor de US$10.400 millones, en una transacción dirigida a beneficiarse del esperado crecimiento de la industria de fármacos contra el cáncer.
La adquisición, que se realizará en efectivo, valora cada acción de Onyx en US$125. El precio que pagará Amgen es inferior al que esperaban los inversores. Amgen se había aproximado a Onyx con una oferta de US$120/acción. El principal atractivo de la compañía es un fármaco contra la leucemia denominado Kyprolis.
Durante semanas, las acciones de Onyx –que habían estado negociándose por debajo de US$90 antes de que se conociera el interés de Amgen– han cotizado a unos US$130. Sin embargo, el viernes los títulos cerraron en US$116,96. Por US$125/acción, Onyx se está vendiendo a más de cuatro veces el precio al que cotizaba hace cinco años.
El acuerdo de compra de Onyx por parte de Amgen es la última de las transacciones dirigidas a hacerse con farmacéuticas del sector de la oncología y a posicionarse en uno de los segmentos de mayor crecimiento del sector. Los progresos científicos han allanado el camino para el desarrollo de nuevos tratamientos a condiciones que antes se pensaba que eran intratables, y las farmacéuticas han podido imponer altos precios a las terapias que han recibido la aprobación de los reguladores –en algunos casos US$10.000 al mes o más por determinados fármacos.
En junio, Johnson & Johnson acordó la adquisición de la farmacéutica no cotizada Aragon Pharmaceuticals Inc.
Se prevé que la operación de Onyx se cierre a principios del cuarto trimestre.
La compra dará a Amgen control del fármaco Kyprolis, un tratamiento contra un determinado tipo de leucemia conocido como mieloma múltiple que fue aprobado en Estados Unidos el año pasado. En el primer semestre de este año, sus ventas ascendieron a US$125 millones, y se espera que para 2015 su facturación alcance US$1.000 millones.
Los ingresos ayudarán a Amgen a hacer frente a las menores ventas de algunos de sus principales productos, que se enfrentan a la competencia de fármacos más baratos. La cartera de fármacos oncológicos de Amgen consiste básicamente en tratamientos, como Neupogen y Neulasta, que ayudan a los pacientes a lidiar con los efectos de la quimioterapia. El año pasado, los ingresos de Amgen fueron de US$17.300 millones.
El cáncer se ha convertido en un mercado relevante. El año pasado, los tratamientos oncológicos aportaron US$84.000 millones a las ventas farmacéuticas mundiales, sólo por detrás de los fármacos para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central, según EvaluatePharma. Se espera que los fármacos contra el cáncer crezcan a un ritmo mayor que los medicamentos contra otro tipo de enfermedades, a una tasa anual compuesta del 8%, y se conviertan en el sector de la industria farmacéutica de mayor crecimiento en 2018.
Fuente: The Wall Street Journal