La empresa estadounidense, Apple, firmó un acuerdo con Taiwam Semiconductor Manufacturing (TSMC) para que a partir del 2014 este fabricante sea el creador de algunos de sus chips para iPads y iPhones. Sin embargo, Samsung seguirá siendo el mayor proveedor de la compañía afirmó uno de sus ejecutivos.
Tras las diferentes demandas que se han venido suscitando en los últimos años entre Samsung y Apple, esta última, actualmente, es uno de los mayores clientes de procesadores y chips de memoria de la primera empresa. No obstante, para nadie es un secreto que las dos firmas compiten fuertemente en el mercado de los teléfonos y tablets y es por esto que poco a poco buscan su separación.
Tiempo atrás (10 años), estas compañías eran los socios idóneos ya que en realidad no competían en gran medida dentro del mercado. Sin embargo, Samsung ha venido evolucionando tras sus cuantiosas unidades de smartphones vendidas. Los ejecutivos de Apple expresan su preocupación por su dependencia hacia la empresa del robot, donde esta podría controlar su destino al restringir su capacidad para usar diferente tecnología.
Microprocesadores que controlan los iPods, iPhones y iPads son hechos por su rival, y algunos iPads nuevos siguen utilizando pantallas del fabricante surcoreano, pero entre tanto han reducido la compra de pantallas para iPads, iPhones y chips de memoria flash (loscuales son comprados a otras empresas).
Michael Marks, profesor de la Universidad de Stanford y presidente de la junta de SanDisk Corp. el cual vende chips de memoria a Apple, señaló que la evolución de la tecnología ha reducido la cantidad de empresas grandes con las que se puede aliar y por lo cual las que quedan «no son buenas, lo que explica por qué sigue comprando Samsung».
Para el 2008 Apple compró dos empresas para empezar a diseñar sus propios microprocesadores, sin embargo, continuó recurriendo a Samsung para fabricarlos.
Analistas indican que Samsung tiene motivos por los cuales seguir manteniendo el acuerdo con la empresa de la manzana, ya que una retirada completa de ellos afectaría sus ganancias en gran medida.
La relación entre las empresas se remonta al nacimiento del reproductor de música iPod a principios de los 2000. Para el 2007 apareció el iPhone en el mercado en el cual sus procesadores también estaban fabricados por la empresa surcoreana. Hace más de cinco años, Samsung también proveía la mayoría de la memoria flash NAND de Apple y una porción grande de otro tipo de chip para dispositivos móviles.
La pantalla es «la cara» del teléfono, comentó el analista de DisplaySearch, Hiroshi Hayase. «Si compra pantallas de su competidor, está compartiendo información clave sobre su próximo producto». Por lo tanto también se vio obligado a obtener las pantallas por otras empresas.
Fuente: online.wsj.com