El Gobierno argentino restó importancia el jueves al derrumbe de las reservas internacionales del Banco Central y afirmó que la caída es «estacional».
Las reservas de la entidad tocaron el miércoles su menor nivel desde el 17 de noviembre del 2006 a 29.858 millones de dólares, acumulando un retroceso del 31 % desde inicios del año pasado.
El nivel de divisas en las arcas del Banco Central es un dato crítico para el Gobierno actual , que las utiliza para cubrir gastos en moneda extranjera, incluyendo vencimientos de deuda.
Además de financiar al Gobierno, las reservas del Banco Centra son la principal fuente de divisas en Argentina.
Los dólares escasean en el país sudamericano por una fuga de capitales, la debilidad de sus exportaciones por un tipo de cambio artificialmente elevado y una menor competitividad por una alta inflación, además de la falta de acceso al mercado internacional de capitales desde su gigantesco incumplimiento de deuda del 2002.
El Gobierno tomará este año alrededor de 9.800 millones de dólares de las reservas del Banco Central, según el presupuesto 2014.
La falta de divisas obligó al Gobierno a imponer un impopular control de cambios a fines del 2011 que disparó la actividad en el mercado negro de divisas, donde el peso vale alrededor de un 66% menos frente al dólar que en la plaza interbancaria.
La moneda argentina tocó el miércoles su mínimo histórico en el mercado negro, al caer un 2,67 % a 11,25 unidades por dólar, acumulando una pérdida del 10,8% desde inicios de mes.
En tanto, en el mercado oficial la moneda retrocedió un 0,70% a 6,7575 pesos, con una baja del 3,5% en lo que va del año.
La expectativa de una mayor devaluación está provocando que los productores agropecuarios retrasen la liquidación de sus cosechas, demorando ingresos en dólares que son clave para el país.
El gobierno también restringió las importaciones y la repatriación de dividendos, mientras aumenta su necesidad de dólares para financiar millonarias importaciones energéticas por una caída de la producción de gas natural.
Pese a los controles, la reservas del Banco Central han seguido cayendo debido a que no ingresan al país suficientes dólares para que la entidad pueda adquirirlos en el mercado cambiario y recomponer su stock de divisas.
Fuente : Reuters