El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció el lunes un incremento del encaje legal en 1 punto porcentual, a 21,5 %, dentro de los intentos por disminuir la cantidad de dinero en circulación y contener la inflación analizada de más 57%.
La medida, que entrará en vigencia el 1 de abril, es anunciada una semana después de la puesta en funcionamiento del nuevo sistema cambiario Sicad 2, basado en la oferta y en la demanda de dólares, que busca acabar con la sequía de divisas que ha generado una importante escasez de alimentos.
El ente emisor ya había elevado el encaje bancario en 3,5 puntos porcentuales entre octubre y diciembre del año pasado, desde un 17%, buscando contener la inflación que fue en el 2013 la más alta de América.
El encaje legal es el porcentaje de los depósitos totales que un banco debe mantener como reserva obligatoria en el BCV.
Además, salvo la banca microfinanciera y de desarrollo, las instituciones deberán cumplir con un encaje mínimo del 31% del monto correspondiente al saldo marginal; un incremento de 1 punto porcentual con respecto a la tasa que regía desde diciembre.
La liquidez monetaria ha crecido un 75% en los últimos 12 meses hasta alcanzar niveles récord. Por el contrario, las reservas internacionales del país petrolero han caído a mínimos históricos en lo que va del año.
Los desequilibrios macroeconómicos están presionando la popularidad del presidente Nicolás Maduro, quien enfrenta casi dos meses de protestas por la alta inflación, la escasez de alimentos y la criminalidad.
Venezuela acumula una década bajo un estricto control cambiario que funciona con tres tipos de cambios oficiales. El sistema limita la salida de capitales y como consecuencia ha impactado al valor del dólar en el mercado paralelo y presionado a los precios.
Fuente: Reuters