Banco de Inglaterra mantendrá las tasas de interés

banco de inglaterra

Este miércoles, el Banco de Inglaterra realizó el mayor cambio a su marco de política monetaria desde 2009, en el cual se establece mantener las tasas de interés de referencia y su programa de compra de bonos en los niveles actuales hasta que el desempleo se reduzca al 7%.

Además de esto, anunció que podría comprar más deuda soberana para inyectar estímulos adicionales al crecimiento. También dejó claro que no está comprometido con endurecer su política monetaria, incluso si el desempleo cae al 7%.

La entidad bancaria no anticipa que la tasa de desempleo caiga hasta al menos en dos años. De hecho, el organismo anunció que cree que la tasa «sostenible» de desempleo se sitúa por debajo de ese umbral, en torno al 6,5%.

Con la inflación por debajo del objetivo del 2% fijado por el Banco de Inglaterra, el compromiso de relajar la política monetaria es un riesgo que amenaza con minar la credibilidad de la institución como garante de la estabilidad de precios.

No obstante, la guía de previsiones concede al Banco Central británico una alternativa por si la inflación llegara a acelerarse por encima del 2%, o si se diera la señal de que consumidores, empresarios e inversionistas esperan un incremento en los precios.

Las guías de previsión del Banco de Inglaterra son una herramienta similar a la utilizada por la Reserva Federal. Sin embargo, la principal diferencia es que la institución británica ha adoptado una condición adicional de activación de sus medidas, que es una advertencia por parte de la Comisión de Política Financiera de que las medidas de relajación monetaria afectan a la estabilidad del sistema financiero.

Mark Carney, actual gobernador del Banco de Inglaterra, destacó la fragilidad de la recuperación de la economía del país, al decir que registra su repunte más flojo y que el Producto Interno Bruto (PIB) no volverá al nivel previo a la crisis durante otro año más.

«Es la recuperación más floja de la producción que se ha registrado», dijo Carney.»Aunque [la recuperación] es bienvenida, el legado de la crisis financiera supone que la recuperación sigue siendo débil respecto a los estándares históricos», agregó.

 

Fuente: online.wsj.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *