Los bonos de la República presentan un aumento promedio en sus precios de +0,20 puntos, evidenciándose una tendencia mixta a lo largo de la curva.
En el corto plazo, la mayoría de los bonos muestran un retroceso de -0,10 puntos, a excepción del Venz 2014 el cual logra un alza de +0,80 puntos cotizándose en 95,63%.
Similar comportamiento lo presentan los títulos de mediano plazo, siendo importante destacar los casos del Venz 2022 y Venz 2023 con incrementos de 1 y 1,50 puntos respectivamente.
Los títulos de la parte larga de la curva, presentan una caída de -0,10 puntos promedio, siendo el caso más representativo el Venz 2027 con -0,40 puntos.
Con respecto a la curva de Pdvsa , los precios de los bonos de corto plazo se cotizan en torno a 70% y 90%, ofreciendo niveles de rendimiento entre 17% y 18%. El Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) actualmente se ubica en 77,21%, nivel similar al de marzo 2011. En la parte larga, el Pdvsa 2035 ofrece uno de los rendimientos corrientes más elevados de la curva, se posiciona en un mínimo histórico de 66,51%.
Los datos sobre la actividad manufacturera fueron mejor de lo esperado.
Se dieron a conocer ayer por el Instituto de Gerencia y Abastecimiento, aumentando de esta manera las expectativas en el mercado de un posible recorte del programa de estímulo por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) en el corto plazo. Los índices bursátiles norteamericanos se ubican con ligeras variaciones a la baja : Dow Jones 15.969,37 puntos (-0,25%), S&P 500 1.797,20 puntos (-0,20%) y el Nasdaq 4.048,77 puntos (-0,08%).
En Europa, el Euro Stoxx registra una caída de -1,42% posicionándose en 3.033,50 puntos, concentrándose las principales caídas en el sector minero.
En Asia las bolsas culminaron la jornada con una recuperación de +0,60% cotizándose el Nikkei en 15.749,66 puntos, alcanzando niveles similares a los del 2007, luego de que el Banco de Japón considerara flexibilizar su política económica a través de la elaboración de un paquete de estímulo por el orden de los 53 mil millones de dólares.
El dólar se apreciaba frente al yen (0,40%), borrando las ganancias registradas en las jornadas anteriores, cotizándose de esta manera en niveles de 102,52 yenes. En el mercado de materias primas el oro registra una retroceso de (-0,10%) en comparación al día de ayer.