China espera este lunes que Estados Unidos demuestre su responsabilidad como primera economía del mundo ante la situación de parálisis administrativa que vive el país norteamericano, a cuatro días de entrar en suspensión de pagos.
Así lo manifestó la portavoz del ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, en rueda de prensa, cuando comienza la tercera semana de parálisis administrativa en EEUU sin que republicanos y demócratas hayan sido capaces hasta el momento de lograr un compromiso presupuestario.
Frente a esta situación, la portavoz china quiso recordar la importancia de las decisiones que tome Washington como primera economía mundial.
“Esperamos que demuestre responsabilidad”, se limitó a señalar Hua, quien rechazó contestar si China ha tomado alguna medida “preventiva” ante lo que pueda ocurrir en Estados Unidos.
La primera reacción oficial de China, principal tenedor de bonos del Tesoro estadounidense, llegó a través del viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao, hace una semana, cuando instó al Gobierno de Barack Obama a dar “pasos decisivos y creíbles” para evitar una crisis de la deuda y garantizar la seguridad de las inversiones chinas.
En una rueda de prensa, Zhu, que indicó que su Gobierno se encuentra en constante contacto con las autoridades económicas estadounidenses, recordó que “las agujas del reloj están corriendo” y se acerca el momento en el que EEUU debe tomar una decisión sobre su techo de deuda.
De no llegarse a un acuerdo en el Congreso estadounidense antes del próximo día 17, cuando el Tesoro calcula que se quedará sin fondos, el país norteamericano entraría en suspensión de pagos.
El pasado 1 de octubre, fue el punto muerto en el que el Congreso estadounidense provocó la paralización de la actividad de parte de la Administración federal por primera vez en 17 años.
Esa paralización obligó al presidente estadounidense, Barack Obama, a suspender la gira que tenía previsto la semana pasada al sureste asiático para participar en las cumbres del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y del Este Asiático, en las que le reemplazó el secretario de Estado, John Kerry.
El Congreso estadounidense ha sido incapaz hasta el momento de aprobar los fondos necesarios para que la Administración mantenga su funcionamiento, fundamentalmente por el empeño del ala más conservadora de los republicanos en vincular esa financiación al desmantelamiento de la reforma sanitaria aprobada en 2010, uno de los mayores logros de Obama.
Fuente: EFE