Corte Suprema de EE.UU. no escuchará la apelación argentina en el caso de deuda soberana

argentina-deuda1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Corte Suprema de Estados Unidos declinó este lunes escuchar una apelación del gobierno argentino que intentaba evitar el pago a los tenedores de bonos que no aceptaron la reestructuración de la deuda en cesación de pago.

La decisión del tribunal representa un revés para el gobierno de Argentina en su batalla contra fondos de inversión y otros que no aceptaron la oferta de reestructuración de deuda del país tras una histórica cesación de pagos en 2001.

Sin embargo, Argentina probablemente tendrá otra oportunidad para solicitar que la Corte Suprema escuche el caso.

Argentina había solicitado a los jueces del máximo tribunal que revisen los fallos de cortes inferiores que dicen que el país no puede efectuar pagos de su deuda reestructurada a menos que también pague a los tenedores que no aceptaron la reestructuración. Estos últimos tenedores incluyen los fondos de cobertura Aurelius Capital Management y NML Capital Ltd., filial de Elliott Management Corp.

Esos fallos representan una «intrusión sin precedentes en las actividades de un estado extranjero» que podrían poner en peligro el proceso de reestructuración de deuda apoyado por la comunidad financiera internacional, señaló Argentina en su apelación ante la Corte Suprema.

Argentina ha criticado a los que se han opuesto a la reestructuración y los ha calificado como «fondos buitres» que compraron la deuda a precios de descuento y buscaron impedir los esfuerzos de reestructuración del país.

Los fondos de cobertura señalaron que Argentina ha tenido amplios recursos para pagar sus obligaciones de deuda a los tenedores de bonos. También señalan que Argentina no merece la revisión de la Corte Suprema debido a que su gobierno ha indicado en numerosas oportunidades que intentará evadir cualquier fallo de un tribunal en EE.UU. que no sea de su agrado.

Según el fallo más reciente de un tribunal inferior, Argentina debe a los tenedores de bonos que no aceptaron la reestructuración más de US$1.300 millones en capital principal e intereses.

 

Fuente: WSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *