Dólar puede ser el perdedor de la parálisis conforme golpe al crecimiento

dolares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo menos US$300 millones en producción económica se perderán en un primer momento porque los legisladores no pueden llegar a un acuerdo sobre un presupuesto, según IHS Inc. Una parálisis de dos semanas a partir del 1º de octubre podría reducir el crecimiento 0,3 puntos porcentuales, a 2,3%, según Macroeconomic Advisers LLC, que tiene sede en St. Louis.

Los programas de estímulo de la Fed han pesado en el dólar, y el Índice Dólar de Bloomberg ha caído 0,9% desde el 17 de septiembre. Fue el día anterior a que el banco central decidiera seguir emitiendo dinero para comprar US$85.000 millones de bonos por mes debido a que aún no ha observado indicios de un crecimiento económico sostenido. El Índice Dólar Asia de Bloomberg/JPMorgan subió 0,3% en ese período.

“Si el problema fiscal persiste, es probable que la Fed se muestre menos dispuesta a reducir el estímulo en la economía. El dólar saldrá perdiendo en ese caso”, dijo ayer en entrevista telefónica James Kwok, jefe en Londres de administración cambiaria de Amundi, que gestiona el equivalente a US$1 billón.  Amundi ha reducido las apuestas a un fortalecimiento del dólar, según Kwok.

Los líderes del Congreso no han previsto más negociaciones sobre legislación del gasto, lo que aumenta el temor entre algunos legisladores a que la parálisis pueda afectar la pelea más importante sobre cómo elevar el límite de endeudamiento de US$16,7 billones de los Estados Unidos para evitar un primer impago luego del 17 de octubre.

Los mercados financieros tienen una confianza exagerada en que el estancamiento fiscal en Washington se resolverá a tiempo para evitar grandes daños económicos, dijo el asesor de la Casa Blanca, Gene Sperling.

“Algunos integrantes del mercado tienen una falsa sensación de que de algún modo todo se resolverá a último momento”, dijo ayer Sperling, el director del Consejo Económico Nacional del presidente Barack Obama.

El Índice Dólar de los Estados Unidos de Bloomberg, que analiza el desempeño del dólar contra una canasta de 10 importantes monedas globales, cayó ayer, el primer día de la parálisis, 0,4%, la mayor declinación intradía en dos semanas. La medición ha declinado 4,2% respecto del punto más alto de este año de 1.054,48.

Las monedas vinculadas a materias primas, como el dólar australiano, se apreciaron, al igual que el peso colombiano, el forint húngaro y el rublo ruso. El Índice Dólar Asia de Bloomberg/JPMorgan trepó 0,2% y alcanzó su mayor aumento desde el 23 de septiembre.

“Los mercados anticipan que la reducción podría postergarse y podrían usar eso como oportunidad para comprar activos de mayor rendimiento a expensas del dólar”, dijo en entrevista telefónica Brian Daingerfield, un estratega cambiario en Stamford, Connecticut, de la división RBS Securities de Royal Bank of Scotland Group Plc. “Una parálisis gubernamental aumenta el riesgo de que los problemas fiscales impidan una recuperación del empleo sustancial y sostenible”.

 

Fuente: Bloomberg News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *