Excluyendo inventarios, la economía creció a una tasa del 2,0% tras expandirse a un 2,1%.
La economía de Estados Unidos creció a un ritmo más veloz de lo esperado en el tercer trimestre debido a que las empresas reabastecieron sus almacenes, pero una desaceleración en el gasto del consumidor y en la inversión empresarial apuntaba a una debilidad subyacente.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se expandió a una tasa anual del 2,8% en el tercer trimestre, su mayor crecimiento desde el período de julio a septiembre de 2012, dijo este jueves el Departamento de Comercio.
La lectura representó una aceleración respecto al avance del 2,5% en el PIB del segundo trimestre y superó las expectativas de los economistas de un crecimiento del 2%.
Los detalles de la primera estimación del PIB del tercer trimestre fueron en general débiles, con una contribución de los inventarios de 0,83 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.
El gasto del consumidor y de las empresas se desaceleró con fuerza, lo que dio al informe un tono débil y validó la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios su programa de compras de bonos por 85.000 millones de dólares (unos 62.800 millones de euros) mensuales.
Con las perspectivas de crecimiento no tan buenas, no se prevé una reducción de las compras este año. Esos estímulos apuntan a mantener bajas las tasas de interés.
El gasto del consumidor, que responde por más de dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos, se expandió a una tasa del 1,5%, la más lenta desde el segundo trimestre de 2011. En el período de abril a junio, aumentó a una tasa del 1,8%.
Parte de la desaceleración en el consumo se atribuye a la débil demanda por energía debido a un inusual clima frío en el verano. Sin embargo, los hogares también han estado recelosos de realizar gastos debido a que el ritmo de creación de empleos se desaceleró significativamente durante el trimestre.
Otro informe del Departamento del Trabajo sugirió que el mercado laboral siguió mejorando gradualmente. Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo cayeron en 9.000 a una cifra desestacionalizada de 336.000 la semana pasada. Economistas consultados por Reuters pronosticaban que los pedidos iniciales de beneficios por desempleo caerían a 335.000 la semana pasada.
PARALIZACIÓN FEDERAL
El panorama económico incierto está haciendo que las empresas sean cautelosas a la hora de aumentar las contrataciones. También están conteniendo los gastos en bienes de capital.
La economía creció a un ritmo de un 1,8% en la primera mitad de 2013, contenida por un endurecimiento de la política fiscal a comienzos de año.
Se espera que el crecimiento se acelere en el cuarto trimestre en la medida en que se disipe la presión por la política fiscal. Sin embargo, se prevé que la paralización parcial de 16 días del Gobierno federal a comienzos de octubre pese sobre el crecimiento en los últimos tres meses del año.
Además de los inventarios, la economía obtuvo algo de apoyo por una desaceleración del crecimiento de las importaciones, que ayudó a limitar el incremento en el déficit comercial. El comercio neto agregó 0,31 puntos porcentuales en la expansión en el tercer trimestre.
Fuente: Reuters