La Reserva Federal de Estados Unidos no logró comunicarse claramente en los meses previos a su sorpresiva decisión de este miércoles de continuar con su política de compras de bonos por 85.000 millones de dólares al mes, según una amplia mayoría de economistas encuestados por Reuters.
Inversores y analistas, en cerca de una decena de encuestas consecutivas realizadas por Reuters, habían apostado a que esta semana la Fed anunciaría un retiro gradual de su programa de estímulos, después de que el presidente del organismo, Ben Bernanke, sugirió en mayo que el banco central de Estados Unidos recortaría el ritmo de compras durante el resto del año.
El último sondeo, realizado a partir de este jueves, muestra que la Fed comenzará a retirar gradualmente sus compras de bonos en diciembre.
La gran cantidad de cálculos equivocados sobre lo que haría la Fed dio lugar un veredicto claro: la comunicación del banco central había sido «confusa» durante los últimos meses, según 33 de 48 economistas de los principales bancos internacionales, organismos de investigación y grupos sectoriales.
Los 15 restantes dijeron que la Fed había sido clara. Cinco de ellos habían estimado correctamente que la Fed mantendría sus compras de bonos este mes.
Es raro que haya un consenso entre los economistas a la hora de criticar a los grandes bancos centrales.
Sondeos de Reuters han mostrado que los analistas calificaron favorablemente la manera en que los institutos emisores han manejado la política monetaria desde que la crisis financiera mundial estalló en 2008.
Pese a que ahora hay un consenso claro de que la Fed realizará su retiro gradual en diciembre, la confusión sobre su comunicación reciente supone que incluso esta fecha no es necesariamente un hecho consumado.
Algunos consultados fueron más elocuentes en sus críticas. Uno de ellos describió la reciente comunicación de política monetaria de la Fed como «enterrada bajo un montón de bosta de caballo».
El sitio del banco central dijo que una comunicación clara es siempre importante en los bancos centrales, y es «especialmente importante» en las circunstancias actuales cuando la economía requiere más política de estímulos.
El miércoles, la Fed citó tensiones en la economía debido a una ajustada política fiscal y mayores tasas hipotecarias al explicar por qué decidió no recortar sus compras de activos.
Fuente: Reuters