En el día de hoy, los mercados de Estados Unidos presentaron movimientos negativos, tras el inicio del proceso de Bancarrota del estado de Detroit dado a conocer este día.
El índice Dow Jones Industrial Average cerró la sesión de este semana con una baja de -0,03% para terminar en los 15.543,74 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 finalizó el día de hoy con una alta de +0,16% en los 1.692,09 puntos.
Las acciones del fabricante de microprocesadores Advanced Micro Devices llegan a perder hasta un 17% de su valor durante la sesión tras anunciar que espera una caída en sus márgenes brutos.
Las acciones de la compañía aeronáutica Boeing vuelven a caer en el mercado tras producirse un nuevo incidente con una de sus aeronaves, en esta ocasión un avión de la líneas aéreas japonesas que cubría la línea Boston-Tokyo tuvo regresar al aeropuerto después de que un indicador luminoso alertara sobre un posible problema con la bomba de combustible.
Nasdaq 100 por su parte, se fue a la baja con -1,07% cerrando en los 3.044,93 puntos. El fabricante de sistemas robotizados de intervención quirúrgica Intuitive Surgical anuncia una caída en su cifra de beneficios e ingresos trimestrales peores de lo esperado.
Las acciones de los gigantes tecnológicos Google y Microsoft se resienten severamente en los mercados tras publicar unos decepcionantes resultados trimestrales al cierre de la sesión de ayer que hicieron que al menos ocho entidades revisaran a la baja en el precio objetivo de la primera y siete el de la segunda.
Al cierre de Nueva York el euro frente al dólar en el mercado de contado se situaba en los 1,3142 dólares por euro.
El precio del crudo ligero al cierre del mercado se ha situado en los 108,38 dólares.
Dentro de latinoamérica encontramos a Argentina (Merval) con una alza de +0,98% en los 3.410,14 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 9,04 millones de dólares, con un resultado de 27 subidas, 25 descensos y 16 títulos sin cambios en su cotización.
En el panel líder, cerraron a la alta las acciones de Petrobrás Argentina con +3,75%, Pampa Energía con +2,86% y de YPF con +2,51%.
En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense subió hoy levemente y cerró a 5,41 pesos para la compra y a 5,46 pesos para la venta.
El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la baja con un -0,54% situándose en los 47.400,23 puntos. En el mercado de divisas, el real brasileño descendió hoy un -0,67% frente al dólar, moneda que cerró con una cotización de 2,239 reales para la compra y a 2,240 para la venta en el tipo de cambio comercial.
En la semana, la divisa brasileña acumuló un alza del 1,19 % frente al billete verde.
El Ipsa de la bolsa de Chile cerró el día de hoy con una baja de -1,47% en los 3.852,57 puntos. Según los analistas, la plaza bursátil chilena cerró en rojo en línea con el negativo resultado de los mercados internacionales, tras la publicación de frustrantes resultados corporativos en Estados Unidos.
El monto de las acciones negociadas llegó a 99,72 millones de dólares en 6.265 negocios. Las principales bajas afectaron los papeles de MSFT con 10,17%, Curauma con 5,69% y CMPC con 4,35%.
En Colombia, el IGBC, cerró la sesión del día de hoy con una alza de +0,54% ubicándose en los 13.481,94 puntos. En la jornada se negociaron títulos por 101,77 millones de dólares en 3.162 operaciones.
Las acciones con el mayor volumen de negociación fueron las de Ecopetrol, con una variación positiva del +0,81%.
PREC alcanzó el ascenso más importante de la sesión con +5,29%, seguido de Nutresa con +3,20% y Valorem con +1,72%.
Mientras tanto, el IGBVL de Perú también cerró a la alta con +0,65% obteniendo 15.417,65 puntos. Se Cotizaron acciones de 51 empresas de las que 21 subieron, 15 bajaron y 15 se mantuvieron estables.
Las acciones que más subieron fueron Empresa Siderúrgica del Perú con +30%, Trevali Mining con +10,45%, Luna Gold con +8,20% e Interbank con +4,77%.
La Bolsa de Lima finalizó la jornada con resultados dispares en medio de las mayores ganancias de acciones industriales y pronunciadas pérdidas de papeles financieros.
Finalmente el IPC de México cerró la sesión con una baja de -0,88% estando en los 39.891,67 puntos. Durante la sesión se negociaron 162 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 555 millones de dólares.
Se intercambiaron títulos de 93 empresas emisoras, de las cuales 28 ganaron, 62 perdieron y tres permanecieron sin modificación. Las pérdidas más pronunciadas fueron para los títulos de la Minera Frisco con -4,97%, la textil Hilasal Mexicana con -3,85%, y la televisora TV Azteca con -3,95%.
Fuente: es.finance.yahoo.com