El índice Dow Jones Industrial cerró la sesión de este jueves con una baja de -0,26% para terminar en los 15.636,55 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 finalizó con una baja de -0,18% en los 1.722,34 puntos.
Nasdaq 100 cerró con una alza de +0,20% cerrando en los 3.237,61 puntos.
Dentro de Latinoamérica
Argentina con su índice Merval, cerró con una alza de +0,77 % ubicándose en los 4.768,71 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 104,8 millones de pesos (18,2 millones de dólares), con un resultado de 42 subidas, 25 descensos y 17 títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Pampa Energía (+2,89 por ciento), Tenaris (+2,23%) y Edenor (+2,14%).
En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense subió hoy levemente y cerró a 5,72 pesos para la compra y a 5,76 pesos para la venta.
El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la baja con un -1,09% situándose en los 55.095,69 puntos. En el tipo de cambio comercial, el real se depreció hoy un 0,31 % frente al dólar, moneda que cerró negociada a 2,199 reales para la compra y 2,201 reales para la venta.
La Bolsa de Comercio de Santiago no abrió hoy por ser día festivo.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró con una alza de +0,14%, ubicándose en los 14.106,29 puntos. En la jornada se negociaron títulos por 235.219,54 millones de pesos (132,48 millones de dólares) en 3.477 operaciones.
Las acciones con el mayor volumen de negociación fueron las de PREC, con variación positiva del +3,41 %. Odinsa alcanzó el ascenso más importante de la sesión (+3,91 %), seguido de PREC (+3,41 %) y ENKA (+2,41 %).
La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, se fue a la alza con +1,56% obteniendo 16.405,70 puntos.
El IPC de la Bolsa de México cerró con una baja de -0,36%, quedando en los 41.752,26 puntos. Al cierre de la jornada bursátil, en el mercado de renta variable local se operó un volumen de 415.5 millones de títulos, por un importe de 13 mil 980.5 millones de pesos, de 51 emisoras que ganaron, 47 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambio.
El mercado mexicano mostró un ajuste, presionado por la baja que tuvieron las acciones de América Móvil, la emisora de mayor ponderación, de -2.76%. Además del descenso de la gigante de telefonía celular, también destacó la baja del grupo industrial Alfa, con -3.05%de decremento y Televisa que perdió -1.27%.
Fuente: Agencia EFE