EE.UU: Cierre de Bolsa para el 2 de agosto de 2013

El índice Dow Jones Industrial cerró la sesión de esta semana con una alza de +0,19% para terminar en los 15.658,36 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una alza de +0,16% en los 1.709,67 puntos.

AIG anunció que volverá a pagar dividendos por primera vez desde el comienzo de la crisis, señal de la recuperación del gigante de los seguros.

Por otra parte, las pérdidas de la empresa Alpha Natural Resources, se redujeron gracias a las amortizaciones y la reestructuración del gasto realizadas el año anterior, a pesar de que la demanda del carbón se ha reducido.

Nasdaq 100 por su parte, se fue a la alza con +0,55% cerrando en los 3.143,52 puntos. Los resultados de la red social para profesionales LinkedIn han crecido en este segundo trimestre un 33%, ya que han aumentado sus miembros y los ingresos obtenidos por ellos y por empresas.

Los beneficios del segundo trimestre de la empresa procesadora de sonidos Audience cayeron un 38% debido a la reducción en sus márgenes y un mayor pago fiscal. Además, las acciones suspendieron su cotización y cuando se reanudó, se desplomaron debido a que la empresa pronosticó que las caídas continuarían en el tercer trimestre.

Al cierre de Nueva York el euro frente al dólar en el mercado de contado se situaba en los 1,3286 dólares por euro.

El precio del crudo ligero al cierre del mercado se ha situado en los 106,73 dólares.

Dentro de latinoamérica encontramos a Argentina con su índice Merval, el cual cerró con una alza de +0,79% en los 3.458,79 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 8,3 millones de dólares, con un resultado de 46 subidas, 15 descensos y 6 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Edenor con +5,03%, Telecom Argentina con +3,70% y Petrobras Argentina con +3,69%.

En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se apreció y cerró a 5,47 pesos para la compra y a 5,52 pesos para la venta.

El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la baja con un -1,36% situándose en los 48.474,04 puntos, acumulando un descenso semanal del 1,91%.

En el mercado de divisas, el real se apreció hoy un 0,60% frente al dólar, después de cinco sesiones a la baja, y la moneda estadounidense cerró la sesión negociada a 2,286 reales para la compra y a 2,288 para la venta en el tipo de cambio comercial.

El Ipsa de la bolsa de Chile cerró el día de hoy con una baja de -0,26% ubicándose en los 3.820,54 puntos, desacoplándose de la tendencia al alza de Wall Street, uno de sus principales referentes.

Según los analistas, a pesar de que la plaza bursátil local cerró hoy con pérdidas, logró acumular una ganancia de +0,29% en la semana. El monto de las acciones negociadas llegó a 123,74 millones de dólares en 6.935 negocios.

Las mayores bajas de la jornada correspondieron a las acciones de Australis con -4,42%, Andromaco con -4,37% y Camanchaca con -4,35%.

En Colombia, el IGBC, cerró la sesión del día de hoy con una alza de +0,77% ubicándose en los 13.786,59 puntos. En la jornada se negociaron títulos por 114,95 millones de dólares en 3.226 operaciones.

Las acciones con el mayor volumen de negociación fueron CNEC con +5,68%, Cemargos con +4,45% e ISA con +3,94%.

La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, se fue a la baja con -0,07% obteniendo 15.298,04 puntos, en una sesión en la que se negociaron 9.635.747 dólares en 556 operaciones. Se cotizaron acciones de 41 empresas de las que 16 subieron, 8 bajaron y 17 se mantuvieron estables.

Las acciones que más bajaron fueron Minas Buenaventura con -9,65%, Corporación Aceros Arequipa de inversión con -1,82%, Alicorp con -1,77% y Cementos Pacasmayo con -1,68%.

La Bolsa de Lima se mostró inestable en la sesión para finalizar en el terreno negativo afectada por las mayores pérdidas de acciones de los sectores consumo masivo y construcción.

Con estos resultados la plaza limeña registró en la semana una marginal baja del 0,08 % influida por un acomodo de portafolios de valores tras los anuncios de decepcionantes reportes de utilidades de las empresas peruanas al segundo trimestre del año.

Finalmente el IPC de México cerró la sesión con una alza de +0,45% estando en los 42.051,60 puntos, en su mejor nivel desde mayo pasado.

Al cierre de la jornada accionaria, se operó un volumen de 349.5 millones de títulos, por un importe de 11 mil 460.1 millones de pesos, en una sesión donde 55 emisoras ganaron, 41 perdieron y seis se mantuvieron sin cambio.

En el mercado cambiario, el peso finalizó la sesión registrando su mayor avance en cuatro semanas, al apreciarse 18 centavos o 1,39% en la comparación de cierre.

 

Fuente: es.finance.yahoo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *