El índice Dow Jones Industrial cerró la sesión de esta semana con una baja de -0,47% para terminar en los 15.425,51 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una baja de -0,42% en los 1.690,40 puntos.
Los beneficios del segundo trimestre de la compañía Rackspace´s cayeron un 11% debido al incremento en los gastos de comercialización o investigación, ocultando el crecimiento de dos dígitos de las ventas. Los resultados batieron las previsiones de los analistas.
La petrolera Triangle Petroleum ha ofrecido 15 millones de acciones a un precio de 6,25 dólares por acción, lo que significa un 13% menos que el precio del cierre del jueves. Con los ingresos que espera recaudar, la compañía tiene pensado destinarlos a financiar su programa de desarrollo y perforaciones y fines corporativos.
Nasdaq 100 por su parte, se fue a la baja con -0,37% cerrando en los 3.118,57 puntos. La agencia de viajes online Priceline presentó unas ganancias en el segundo trimestre del 24% gracias al aumento en los márgenes y el continuo crecimiento de las reservas internacionales.
La compañía médica Allscripts Healthcare Solutions ha presentado resultados negativos en el segundo trimestre por una caída en sus ingresos. Además, la empresa se ha visto envuelta en varias acusaciones sobre posibles adquisiciones y reestructuración.
La farmacéutica Dendreon Corp ha recortado sus pérdidas en el segundo trimestre por la reducción en los gastos operacionales. Los resultados fueron más débiles de lo esperado por los analistas, además, desde la dirección de la compañía no se espera que aumenten las ventas de su medicamento a lo largo del año contra el cáncer de próstata.
Al cierre de Nueva York el euro frente al dólar en el mercado de contado se situaba en los 1,3343 dólares por euro.
El precio del crudo ligero al cierre del mercado se ha situado en los 106,07 dólares.
Dentro de latinoamérica encontramos a Argentina con su índice Merval, el cual cerró con una alza de +0,91% en los 3.615,11 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 10,7 millones de dólares, con un resultado de 35 subidas, 24 descensos y 12 títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Banco Macro con +5,04%, Aluar con +4,75% y Siderar con +2,99%. En el mercado de divisas, el peso argentino se mantuvo estable frente al dólar. El valor de compra quedó en 5,50 pesos y el de venta en 5,54.
El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la alza con un +1,93% situándose en los 49.874 puntos, impulsada principalmente por la fuerte apreciación de las acciones de la minera Vale tras la posibilidad de que China aumente sus importaciones de hierro.
En el mercado de divisas, el real brasileño se apreció este viernes un 0,57 % frente al dólar, que cerró negociado a 2,272 reales para la compra y 2,274 reales para la venta, en el tipo de cambio comercial.
El Ipsa de la Bolsa de Chile cerró el día de hoy con una alza de +1,03% ubicándose en los 3.779,02 puntos, animada por buenos indicadores macroeconómicos desde China.
El monto de las acciones negociadas llegó a 158,99 millones de dólares en 10.230 negocios. Las mayores alzas de la sesión correspondieron a las acciones de Vapores con +8,53%, San Pedro con +3,23% y Bac con +3,01 %.
En Colombia, el IGBC cerró con una baja de -0,54%, para ubicarse en los 13.704,22 puntos. En la jornada, se negociaron títulos por 114,11 millones de dólares en 3.270 operaciones.
Los títulos con los descensos más destacados fueron los de Prec con -6,35%, CLH con -5,44% y Enka con -3,23%.
La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, se fue a la alza con +2,70% obteniendo 15.638,41 puntos. Se negociaron 11.544.017 dólares en 1.006 operaciones.
Durante la jornada se cotizaron acciones de 54 empresas de las que 27 subieron, 5 bajaron y 22 se mantuvieron estables.
Las acciones que más se apreciaron fueron Minera Cerro Verde con +13,64%, Rio Alto Mining con +8,60%, Minera Milpo con +8,46% y Corporación Aceros Arequipa de inversión con +7,14%.
La plaza de Lima extendió a tres las sesiones consecutivas con indicadores positivos, impulsada por la persistente alza de las cotizaciones internacionales de los minerales luego que se conocieron datos sobre el crecimiento de la producción industrial y la inflación en China.
Con estos resultados, la rueda limeña registró en la semana una ganancia acumulada del 2,22 por ciento, favorecida por el repunte de los precios de las materias primas, en un escenario de optimismo por la expansión económica en China.
Finalmente el IPC de México cerró la sesión con una baja de -0,15% estando en los 42.648,74 puntos. Durante la sesión se negociaron 488 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 1.072 millones de dólares.
Se intercambiaron títulos de 234 empresas emisoras, de las cuales 115 ganaron, 105 perdieron y 14 permanecieron sin modificación.
Las mayores pérdidas fueron para la constructora Consorcio Ara con -8,14%. Por sectores, las mayores pérdidas se registraron en los sectores de telecomunicaciones con -1,04 % e industrial con -0,12%.
Fuente: es.finance.yahoo.com