EE.UU. y Latiniamérica: Cierre de Bolsa para el 8 de noviembre de 2013

EE.UU. 

Las acciones cerraron en alza este viernes en la bolsa de Nueva York, recuperándose tras una ola de ventas en la sesión previa, gracias a que un reporte de empleo inesperadamente positivo respaldó opiniones de que la mayor economía mundial está más firme que lo que se pensaba previamente.

El Dow Jones Industrial cerró la sesión de este viernes con un alza de +1,08%  para terminar en los 15.761,78 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500  también finalizó con un alza de +1,34%  obteniendo 1.770,61 puntos.

Por otra parte Nasdaq100 cerró con un alza de +1,37% cerrando en los 3.366,84 puntos.

Dentro de Latinoamérica

Las principales bolsas de Latinoamérica finalizaron este viernes con resultados negativos dentro del mercado bursátil.

Argentina con su índice Merval,  cerró este viernes con una baja de -0,19% obteniendo 5.294,18 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 82,8 millones de pesos (13,8 millones de dólares), con un resultado de 37 subidas, 29 descensos y trece títulos sin cambios en su cotización.

Los papeles que más perdieron fueron los de Petrobras (-2,58 %), Pampa Energía (-1,54 %) y Siderar (-1,35 %).

En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar estadounidense cerró a 5,92 pesos para la compra y 5,97 pesos para la venta, tres centavos más que el jueves.

El IBovespa de Brasil,  cerró con una baja de -0,93% situándose en los 52.248,86 puntos encadenando este viernes su cuarta caída consecutiva, a pesar de los positivos datos de empleo que llegan desde Estados Unidos y la bajada de los tipos de interés a un mínimo histórico por parte del Banco Central Europeo (BCE).

A la caída del índice, también contribuyó hoy el mal comportamiento de la minera Vale, la mayor exportadora de hierro del mundo, cuyas acciones preferenciales, con una caída del 1,38 %, fueron las más negociadas con una participación en el volumen financiero del 8,80 %.

La plaza totalizó negocios por un valor de 9.155 millones de reales (unos 3.949 millones de dólares) y se anotó 1.098.231 operaciones.

En la sesión anterior, el Ibovespa retrocedió un 1,21 %.

El real se depreció un 0,47 % frente al dólar, moneda que cerró negociada a 2,316 reales para la compra y 2,318 para la venta en el tipo de cambio comercial.

En las cinco sesiones de la semana, la divisa brasileña acumuló una depreciación del 2,65 % frente a la denominación estadounidense.

La Bolsa de Santiago de Chile con su índice IPSA  termino su sesión de este viernes con una baja de -1,71% quedando en 3.837,62 puntos, en línea con la mayoría de los mercados europeos, que cerraron con números rojos.

El monto de las acciones negociadas llegó a 67.562.252.401 pesos (unos 135,12 millones de dólares) en 7.156 negocios.

Las principales bajas afectaron los papeles de Blumar (-4,57 %), Cencosud (-4,41 %) y BCI (-3,65 %).

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con su índice IGBC, finalizó este viernes con una baja de -1,78% situándose en los 13.478,88 puntos.

La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL,  finalizó este viernes nuevamente con una baja de -1,76% situándose en los 15.918,69 puntos.

El IPC de la Bolsa de México cerró con una baja de -0,36% obteniendo 39.864,62 puntos, con lo que hiló su quinta jornada consecutiva de bajas, debido a una toma de utilidades, tras la publicación de cifras económicas en Estados Unidos.

De esta manera, la BMV registró un balance semanal negativo en mil 215.45 puntos o 2.96%  menos respecto al viernes previo, mientras que en el mes de noviembre acumula una baja de 2.86% y lo que va del año suma una caída de 8.79%.

El mercado accionario terminó contrario a los índices de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones subió +1.08% y el Standard and Poor´s 500 avanzó +1.34%.

 

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *