EE.UU.
Wall Street cierra con ganancias destacadas este martes y recupera casi todo lo perdido ayer, tras la mayor caída en los últimos dos meses. La bolsa de Nueva York ha descontado referencias importantes, como un buen dato de ventas minoristas o los resultados de dos de los mayores bancos de Estados Unidos, JP Morgan Chase y Wells Fargo.
El indice Dow Jones Industrial finalizó este martes con un alza de +0,71% obteniendo 16.373,86 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también cerró con un alza de +1,08% quedando en 1.838,88 puntos.
Por otro lado el Nasdaq100 también finalizó con un alza de +1,93% situándose en los 3.580,65 puntos.
Dentro de Latinoamérica
Las principales bolsas de latinoamérica cerraron este martes nuevamente con resultados mixtos.
Argentina con su índice Merval, cerró con una baja de -0,20% quedando en 5.560,08 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 51,7 millones de pesos (unos 7,7 millones de dólares), con un resultado de 36 subidas, 23 descensos y 13 títulos sin cambios en su cotización.
Solvay Indupa continuó su pronunciada caída desde que regresó al panel (-7,07 %), sumando un -45,43 % desde el pasado 6 de enero.
Las otros mayores retrocesos fueron los de Pampa Energía (-1,55 %) y Grupo Financiero Galicia (-1,21 %).
En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo a 6,70 pesos para la venta.
El IBovespa de Brasil, cerró la sesión con un alza de +0,56% situándose en los 49.703,10 puntos. Tras las pérdidas de ayer, el principal indicador del parqué bursátil paulista terminó la jornada en números verdes.
Las ganancias del sector inmobiliario estuvieron encabezadas por las acciones ordinarias de la constructora Cyrela, que experimentaron la mayor subida de la jornada con un avance del 3,80 %, mientras que en el sector bancario, destacó el buen comportamiento de los papeles ordinarios del Banco do Brasil (+3,17 %).
En el terreno positivo también se situaron los títulos ordinarios de la compañía de telecomunicaciones Oi (+2,91 %), después de que el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), órgano que regula la libre competencia en Brasil, autorizara hoy la fusión de Portugal Telecom (PT) y la empresa brasileña.
La plaza totalizó negocios por un valor de 5.504 millones de reales (unos 2.336 millones de dólares) y se anotó 786.679 operaciones.
En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 0,21 % frente al dólar, moneda que cerró la sesión negociada a 2,355 reales para la compra y 2,356 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.
La Bolsa de Santiago de Chile con su índice IPSA termino la sesión de este martes con una baja de -0,10% quedando en 3.615,22 puntos, en oposición a los mercados internacionales.
El monto de las acciones negociadas llegó a 61.898.321.773 pesos (unos 117,23 millones de dólares) en 7.042 transacciones.
Las principales bajas afectaron los papeles de Enjoy (14,55 %), Emiliana ( 12,50 %) y ILC (5,20 %).
La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, finalizó con una baja de -0,04% situándose en los 16.133,42 puntos, en medio de la cautela de los inversores ante la publicación de datos positivos de la economía de Estados Unidos que confirmaban la expectativa de menores estímulos monetarios de parte de la Reserva Federal.
El IPC de la Bolsa de México cerró este martes con un alza de +0,67% quedando en 42.439,79 puntos, en línea con los mercados globales, ante un buen ánimo de los inversionistas tras cifras económicas de la zona euro y de Estados Unidos.
Fuente: EFE