EE.UU.
Wall Street cerró este martes con números rojos en sus tres índices de referencia y con el Dow Jones perdiendo un 0,06 %, en una jornada que transcurrió entre vacilaciones tras sobrepasar ayer umbrales históricos, y con la vista puesta en la intervención de esta noche del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.
El Dow Jones Industrial cerró la sesión de este martes con una baja de -0,06% para terminar en los 15.967,03 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una baja de -0,20% obteniendo 1.787,87 puntos.
Por otra parte Nasdaq100 cerró con una baja de -0,32% cerrando en los 3.378,13 puntos.
Dentro de Latinoamérica
Las principales bolsas de Latinoamérica cerraron este martes en terreno negativo en linea con sus principales referenciales de EE.UU.
Argentina con su índice Merval, cerró este martes con una baja de -6,55% obteniendo 5.188,28 puntos, en una reacción adversa del mercado a los cambios en el Gabinete y el equipo económico de Argentina.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 132,7 millones de pesos (22 millones de dólares), con un resultado de 20 subidas, 75 descensos y 4 títulos sin cambios en su cotización.
Todas las líderes cerraron en terreno negativo, pero las mayores caídas fueron para YPF (-9,85 %), BBVA Banco Francés (-8,55 %), Petrobras Argentina (-7,84 %), Siderar (-7,64 %) y Aluar (-7,61 %).
En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar estadounidense subió hoy tres centavos, a 6,03 pesos por unidad para la venta.
En el mercado informal, en tanto, el dólar subió cinco centavos y cerró a 9,92 pesos por unidad, aunque en durante la jornada llegó a tocar los 10 pesos, según informaron medios locales.
El IBovespa de Brasil, cerró este martes con una baja de -2,35% ubicándose en los 53.032,91 puntos, rompiendo su racha positiva en una sesión marcada por las pérdida generalizadas de los títulos del índice Ibovespa.
Los títulos preferenciales de la petrolera estatal Petrobas, con un descenso del 1,54 %, fueron los más negociados y su participación en el volumen financiero fue del 13,68 %.
Durante la sesión se anotaron 1.042.428 operaciones por un valor de 6.945 millones de reales (unos 3.048 millones de reales).
En el mercado de divisas, el real se depreció hoy un 0,39 % frente al dólar, moneda que cerró negociada a 2,276 reales para la compra y 2,278 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.
La bolsa de Sao Paulo permanecerá mañana cerrada por ser festivo en algunos estados de Brasil con motivo de la celebración del «Día de la Conciencia Negra».
La Bolsa de Santiago de Chile con su índice IPSA termino la sesión de este martes con una baja de -0,97% quedando en 3.804,83 puntos, en línea con la caída de los mercados internacionales, lo que generó una toma de ganancias, luego de tres sesiones consecutivas de alzas.
Cabe recordar que el mercado chileno anotó fuertes alzas en la jornadas previas, impulsada por compras de inversionistas extranjeros en títulos líderes.
Durante la jornada, los sectores que encabezaron los retrocesos fueron Banca (-1,74%), Industrial (-1,18%) y Construcción & Inmobiliario (-0,90%).
En cuanto a las acciones, las mayores bajas correspondieron a Corpbanca (-3,77%), Moller (-3,13%) e Invercap (-2,85%).
El monto operado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó unos US$116 millones, por debajo del promedio diario de la plaza capitalina.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con su índice IGBC, cerró la sesión de este martes con una baja de -0,23% obteniendo 13.405,33 puntos.
La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, finalizó este martes con una baja de -1,45% situándose en los 15.331,06 puntos.
El IPC de la Bolsa de México cerró la sesión de este martes con una baja de -0,97% quedando en 40.634,97 puntos, después de un receso administrativo que duró casi cinco horas y después del feriado del lunes en nuestro país.
Fuente: EFE