EE.UU. y Latinoamérica: Cierre de Bolsa para el 30 de diciembre de 2013

EE.UU.

Los precios de las acciones apenas variaron este lunes en la Bolsa de Valores de Nueva York, a medida que los contadores bursátiles se preparan para cerrar sus bitácoras para el 2013.

El indice Dow Jones Industrial finalizó este lunes con un alza de +0,16% obteniendo 16.504,29 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 cerró con una baja de -0,02% quedando en 1.841,07 puntos.

Por otro lado el Nasdaq100 finalizó con una baja de -0,11% situándose en los 3.570,08 puntos.

Dentro de Latinoamérica

Las principales bolsas de latinoamérica cerraron este lunes con resultados positivos, excepto Argentina, acercándose a sus principales referentes estadounidenses.

Argentina con su índice Merval, cerró con una baja de -0,17% quedando en 5.391,03  puntos. Como es usual en las últimas jornadas del año, el volumen de negocios operados en acciones fue bajo y totalizó 44,3 millones de pesos (unos 6,8 millones de dólares), con un resultado de 43 subidas, 19 descensos y 11 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más crecieron fueron las de YPF (+1,38 %), Petrobras (+0,90 %) y Aluar (+0,80 %).

La bolsa cerró así hoy un año «que dejó como saldo excelentes retornos, más allá de que los activos domésticos estuvieron transitando las últimas ruedas con una mayor calma, dado que los operadores parecerían más inclinados por estos días a cerrar sus libros», según el economista Gustavo Ber, del Estudio Ber.

En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense aumentó tres centavos y cerró el año a 6,52 pesos.

El IBovespa de Brasil,  cerró hoy la última sesión de 2013 con un alza de +0,47% situándose en los 51.507,16  puntos, gracias, en parte, al buen comportamiento del sector inmobiliario, pero acumuló pérdidas del 15,49 % durante el año.

El buen desempeño de la bolsa estuvo motivado por el sector inmobiliario, que lideró las ganancias de la jornada, con las acciones ordinarias de Brookfield a la cabeza, que avanzaron un 4,55 %, seguidas de las también ordinarias de la constructora Gafisa, que escalaron un 2,59 %.

A la subida del índice también contribuyó la minera Vale, uno de los valores estrella del parqué, cuyas acciones preferenciales, que subieron un 0,99 %, fueron las más negociadas con una participación en el volumen financiero del 7,88 %.

Durante la sesión se anotaron 567.159 operaciones por un valor de 4.117 millones de reales (unos 1.746 millones de dólares).

En el tipo de cambio comercial, el real se depreció hoy un 0,76 %, frente al dólar, moneda que cerró la última sesión de 2013 negociada a 2,355 reales para la compra y 2,357 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

En el acumulado del año, el real se devaluó un 15,49 % respecto al «billete verde», el mayor alza desde 2008, según los analistas.

La Bolsa de Santiago de Chile con su índice IPSA  termino la sesión de este lunes con un alza de +0,07% quedando en 3.699,19 puntos, acumulando una caída anual de 16% afectada por la desaceleración de algunos sectores económicos.

Durante la jornada bursatil, que fue más corta de lo habitual al ser la última del año, las alzas más significativas correspondieron a los títulos de IYJ (13,06%), CEM (5,96%) e IEV (5,20%), mientras que las acciones que más cayeron fueron las de Invermar (-7,41%), Australis(-7,14%) y CFR (-3,12%).

En su variación anual, en tanto, la bolsa chilena experimentó acumuló una caída de 16%, que contrasta con el alza de 2,8% que se anotó el año pasado, una de las más bajas de la región, afectada por la crisis financiera mundial.

«En general la bolsa chilena ha tenido en el 2013 un desempeño bastante pobre en el año, en línea con la desaceleración que se ha visto en algunos sectores económicos, sobre todo los ligados a la exportación», explicó a la AFP Hernán Frigolett, analista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Para 2014, Frigolett estimó que el mercado bursátil chileno debería alcanzar un incremento anual entre 4% y 6%, que estará supeditado a la recuperación de la economía chilena que crecería entre 3,75% y 4,75%.

La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, finalizó con un alza de +0,30% situándose en los 15.642,75 puntos.

El IPC de la Bolsa de México cerró este lunes con un alza de +0,48% quedando en 42.958,82 puntos, luego de una sesión con poca información financiera.

 

 

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *