EE.UU.
Wall Street cerró este miércoles con descensos en sus tres índices de referencia y con el Dow Jones perdiendo un -0,39 %, en una jornada en la que la Reserva Federal confirmó, como se esperaba, que mantendrá sus medidas de estímulo a la economía.
El Dow Jones Industrial cerró la sesión de este miércoles con una baja de -0,39% para terminar en los 15.618,76 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una baja de -0,49% obteniendo 1.763,31 puntos.
Por otra parte Nasdaq100 también cerró con una baja de -0,19% cerrando en los 3.385,38 puntos.
Dentro de Latinoamérica
Las principales bolsas de Latinoamérica cerraron este miércoles mixtos dentro del mercado bursátil.
Argentina con su índice Merval, cerró este miércoles con un alza de +0,16% obteniendo 5.226,53 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 108 millones de pesos (18,3 millones de dólares), con un resultado de 35 subidas, 35 descensos y nueve títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Edenor (+6,67 por ciento), BBVA Banco Francés (+5,18) y Grupo Financiero Galicia (+2,20).
En el panel general, la nota de la jornada la dieron las acciones de Grupo Clarín, el mayor conglomerado de medios de Argentina, cuyos títulos se desplomaron hoy un 33,21%, luego de que el Supremo dictaminara este martes la constitucionalidad de la ley de medios audiovisuales, norma que obliga al grupo a deshacerse de licencias de radio y televisión.
En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense subió hoy levemente y cerró a 5,86 pesos para la compra y a 5,90 pesos para la venta.
El IBovespa de Brasil, cerró con una baja de -0,67% situándose en los 54.172,82 puntos. En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 0,45 % frente al dólar, moneda que terminó el día negociada en 2,190 reales para la compra y 2,192 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.
La Bolsa de Santiago de Chile con su índice IPSA cerró la sesión de este miércoles con un alza de +1,06% obteniendo 3.912,44 puntos y no siguió la tendencia positiva de Wall Street, uno de sus principales referentes.
Asimismo, la plaza bursátil local acumuló en el mes una ganancia de un 2,32 % en el marco del acuerdo de mantener el programa de compra de bonos por 85.000 millones de dólares mensuales de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos.
El monto de las acciones negociadas llegó a 77.408.832.270 pesos (unos 154,8 millones de dólares) en 10.984 negocios. Las mayores alzas de la jornada correspondieron a las acciones de Iansa (+4,92 %), CAP (+3,99 %) y Almendral (+3,51 %).
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con su índice IGBC, finalizó este miércoles nuevamente con una baja de -0,52% obteniendo 14.156,00 puntos.
La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, culmino la sesión de este miércoles con una baja de -0,51% quedando en los 16.309,78 puntos.
El IPC de la Bolsa de México cerró este miércoles con una baja de -0,57%, quedando en los 41.050,09 puntos. Durante la sesión se negociaron 283 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 14.741 millones de pesos (unos 1.142 millones de dólares).
Se intercambiaron títulos de 329 empresas emisoras, de las cuales 128 ganaron, 186 perdieron y 15 permanecieron sin variación. Las mayores ganancias fueron para la firma textil Hilasal Mexicana (HILASAL A) con un +9,09 %, el consorcio industrial KUO (KUO A) con un +6,03 % y la mayor productora de harina de maíz Gruma (GRUMA B) con un +3,10 %.
Fuente: EFE