EE.UU. y Latinoamérica: Cierre de Bolsa para el 30 de septiembre de 2013

Los principales bolsas de valores de EE.UU cayeron este lunes ante la posibilidad de un inminente «cierre» parcial del Gobierno de EE.UU. si el Congreso no alcanza un acuerdo presupuestario a medianoche.

El Dow Jones Industrial cerró la sesión de este lunes con una baja de -0,84%  para terminar en los 15.129,67 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también  finalizó con una baja de -0,60% obteniendo 1.681,55  puntos.

Nasdaq100 cerró con una baja de  -0,37% cerrando en los 3.218,19  puntos.

 

Dentro de Latinoamérica

Las principales bolsas de Latinoamérica cerraron este lunes con resultados negativos dentro del mercado bursátil, excepto Argentina.

Argentina con su índice Merval, cerró con una alza de +1,13% ubicándose en los 4.783,77  puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 139,4 millones de pesos (24 millones de dólares), con un resultado de 26 subidas, 35 descensos y 11 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Edenor (+18,18 %), Pampa Energía (+7,43 %) y Banco Macro (+2,20 %).

En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo hoy estable y cerró a 5,75 pesos para la compra y a 5,79 pesos para la venta.

El IBovespa de Brasil,  se fue a la baja con un -2,61% situándose en los 52.338,19  puntos. En septiembre, el Ibovespa acumuló una variación positiva del 4,65 %, mientras que para el período entre enero y septiembre el balance está negativo en un 14,13 %.

En el tipo de cambio comercial, el real se apreció hoy un 1,81 % respecto al dólar, moneda que cerró negociada a 2,214 reales para la compra y 2,216 para la venta.

En el mes, la divisa brasileña se valorizó el 7,24 % frente a la denominación estadounidense, mientras que en lo que va del año la depreciación de la moneda local respecto al dólar es del 8,36 %.

La Bolsa de Santiago de Chile con su índice IPSA mantiene una tendencia negativa cerrando con un -0,92%  obteniendo 3.823,85  puntos, en línea con los mercados internacionales ante la incertidumbre por la inestabilidad política en Italia y la discusión presupuestaria en Estados Unidos.

Las principales bajas afectaron los papeles de CCU-OSA (-8,29 %), ECL (-5,22 %) y CAP (-4,28 %).

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con su índice IGBC, cerro con una baja de -0,39% para situarse en 14.061,02 puntos.

La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL,  también cerró a la baja con -0,16% obteniendo 15.919,71  puntos.  Bajaron las acciones de Hidrandina comunes (-7,89 %), Agroindustrial Pomalca comunes (-4,17 %), Citigroup comunes (-3,90 %), Pesquera Austral comunes (-3,85 %) y Maple Energy comunes (-2,99 %).

La bolsa peruana finalizó la jornada con indicadores negativos afectada por las mayores pérdidas de acciones de los sectores agroindustrial, consumo masivo y manufactura.

En una sesión de reducido volumen de negocios los inversores prefirieron realizar operaciones con acciones de la comercializadora de maquinarias Ferreycorp.

El IPC de la Bolsa de México cerró con una baja de -2,76%, quedando en los 40.185,23 puntos, derivado del aumento en la aversión al riesgo ante la falta de acuerdos presupuestales en el Congreso de Estados Unidos. En línea con sus pares internacionales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), restó 718.42 puntos para ubicarse en 40 mil 185.23 unidades, registrando así su tercera baja consecutiva y la octava más importante en lo que va del presente año.

A decir de Intercam, los mercados muestran la clásica reacción a la aversión al riesgo, aunado a que tanto en el fin de mes como el trimestral se intensifica la volatilidad, aunque esta vez destaca la falta de acuerdos presupuestales en el Congreso de Estados Unidos.

 

Fuente: Agencia EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *