EE.UU. y Latinoamérica: Cierre de Bolsa para el 9 de octubre de 2013

Los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron con resultados positivos este miércoles, excepto el Nasdaq100 , tras el surgimiento de señales de avances para acabar el estancamiento presupuestario en Washington.

El presidente Barack Obama planea hablar con legisladores republicanos en la casa Blanca en los próximos días a medida que la presión se incrementa sobre ambos bandos para resolver el estancamiento por el límite del endeudamiento federal y el cierre parcial del gobierno.

El Dow Jones Industrial cerró la sesión de este miércoles a la alza con  +0,18%  para terminar en los 14.802,98 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también  finalizó con un alza de +0,06%  obteniendo 1.656,40 puntos.

Por otra parte Nasdaq100 cerró con una baja de  -0,36% cerrando en los 3.142,54 puntos.

Dentro de Latinoamérica

Las principales bolsas de Latinoamérica cerraron este miércoles nuevamente con resultados mixtos dentro del mercado bursátil.

Argentina con su índice Merval, cerró a la alza con +0,42% ubicándose en los 4.946,42  puntos. Por otra parte, el volumen de negocios operados en acciones totalizó 109 millones de pesos (18,7 millones de dólares), con un resultado de 44 subidas, 28 descensos y 9 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Edenor (+6,86 %), BBVA Francés (+5,31 %) y Grupo Financiero Galicia (+3,02 %).

En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense cerró a 5,78 pesos para la compra y a 5,82 pesos para la venta, sin variaciones respecto del cierre del martes.

El IBovespa de Brasil,  también se fue a la alza con +0,45% situándose en los 52.547,71 puntos. En el mercado de divisas, el real se depreció hoy un 0,04 % frente al dólar, moneda que cerró negociada a 2,204 reales para la compra y 2,206 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

La Bolsa de Santiago de Chile con su índice IPSA cerró con una baja este miércoles de -0,87%  obteniendo 3.776,53  puntos. La falta de consenso entre legisladores estadounidenses para encontrar una salida al cierre parcial del gobierno y la proximidad de la fecha límite para acordar el gasto de la nación mantienen nerviosos a los inversionistas, dijeron operadores.

Los únicos sectores que terminaron con alzas fueron Utilities (+0,43%) y Consumo (+0,07%). El monto operado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó a unos US$131,8 millones.

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con su índice IGBC, cerró esta sesión con una baja de -0,25% para situarse en los 14.098,55 puntos.

La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, luego de permanecer cerrada el día de ayer, culmino la sesión de este miércoles una baja de -0,25% quedando en los 15.512,25 puntos. Cotizaron acciones de 49 empresas, de las que 13 subieron, 18 bajaron y 18 se mantuvieron estables.

Bajaron las de Minera IRL comunes (-11,11 %), Trevali Mining comunes (-5,88 %), Candente Copper comunes (-4,0 %), Empresa Siderúrgica del Perú comunes (-3,70 %) y Minera El Brocal comunes (-3,51 %).

La bolsa peruana se mostró inestable a lo largo de la sesión para finalizar con resultados mixtos debido a la incertidumbre sobre la reducción del estímulo monetario y la elevación del límite de endeudamiento en los Estados Unidos.

En una jornada de reducido movimiento financiero los inversores institucionales prefirieron liquidar sus tenencias en acciones del consorcio minorista InRetail Perú.

El IPC de la Bolsa de México cerró también con una baja de -0,13%, quedando en los 39.866,17  puntos.  Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 289.5 millones de títulos, por un importe de ocho mil 835.3 millones de pesos, en una jornada en la que 37 emisoras ganaron, 59 perdieron y nueve se mantuvieron sin cambio.

Por otro lado, el tipo de cambio mostró un ligero ajuste a la baja tras intentar romper el nivel de 13.23 pesos por dólar durante la sesión, aunque no fue suficiente para cerrar con ganancias pues retrocedió tres centavos o 0.25%  y se situó en 13.19 pesos por dólar en las cotizaciones interbancarias a la venta.

 

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *