EEUU: Cierre de Bolsa para el 16 de agosto de 2013

El índice Dow Jones Industrial cerró la sesión de esta semana con una baja de -0,20% para terminar en los 15.081,47 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una baja de -0,30% en los 1.655,84 puntos.

Los beneficios del cuarto trimestre después de impuestos de la empresa Bally Technologies  subieron un 41% gracias a que la empresa dedicada al sector de las máquinas recreativas se benefició del crecimiento al adquirirles más máquinas de juegos de azar.

Nasdaq 100 por su parte, se fue a la baja con -0,08% cerrando en los 3.073,91 puntos. La compañía Aspen Technology publicó los resultados del cuarto trimestre después de impuestos y obtuvieron beneficios gracias al incremento en las ventas de software y el crecimiento en las suscripciones de la compañía. Los resultados batieron las expectativas de los analistas.

La compañía de servicios de ingeniería National Technical Systems ha aceptado la oferta de compra de la firma de Private Equity Aurora Capital Group por importe de 267 millones de dólares. Los accionistas de la compañía recibirán un importe de 23 dólares por acción, una prima del 39% respecto al cierre del jueves.

Al cierre de Nueva York el euro frente al dólar en el mercado de contado se situaba en los 1,3336 dólares por euro.

El precio del crudo ligero al cierre del mercado se ha situado en los 107,77 dólares.

Dentro de latinoamérica encontramos a Argentina con su índice Merval, el cual cerró con una baja de -1,28% en los 3.815,29 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó12,5 millones de dólares, con un resultado de 27 subidas, 42 descensos y 10 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Edenor con -2,79%, Petrobras con  -2,52% y BBVA Banco Francés con -2,52%. En el mercado de divisas, el peso argentino subió respecto al dólar. El valor de compra quedó en 5,55 pesos y el de venta en 5,59 pesos.

El lunes próximo será día festivo en Argentina, por lo que los mercados permanecerán cerrados.

El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la alza con un +1,24% situándose en los 51.538 puntos, con lo que completó ocho días seguidos de alza, impulsada por la apreciación de las acciones de empresas exportadoras de materias primas.

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció hoy un 2,44 % frente al dólar, que cerró negociado a 2,394 reales para la compra y 2,396 para la venta en el tipo de cambio comercial, su mayor valor desde marzo de 2009.

El Ipsa de la Bolsa de Chile cerró con una baja de  -0,77% para terminar en los 3.730,4o puntos.

En Colombia, el IGBC cerró con una baja de -0,09%, para ubicarse en los 13.770,31 puntos. En la jornada se negociaron títulos por 46,18 millones de dólares en 2.048 operaciones.

La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, se fue a la alza con +0,10% obteniendo 16.525,49 puntos, En la sesión se negociaron 17.462.272 dólares en 676 operaciones.

Durante la jornada se cotizaron acciones de 59 empresas de las que 13 subieron, 16 bajaron y 30 se mantuvieron estables.

Las acciones que más subieron fueron Peruvian Precious Metals con +45,45%, Fortuna Silver Mines con +9,76% y Minera El Brocal con +2,53%.

La bolsa peruana culminó la jornada con indicadores positivos apoyada por las mayores alzas de acciones de los sectores telecomunicaciones, consumo masivo y manufactura.

Con estos resultados la plaza limeña registró en la semana una ganancia acumulada del 5,67 por ciento impulsada por la carrera ascendente de las cotizaciones internacionales de los metales.

Finalmente el IPC de México cerró la sesión con una baja de -0,25% estando en los 42.049,70 puntos. El mercado accionario local operó un volumen de 165.1 millones de títulos por un importe de cinco mil 381.8 millones de pesos, en una jornada donde 39 emisoras ganaron, 55 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambio.

El dólar cerró este viernes en un precio de 13.16 pesos a venta y en 12.61 pesos a la compra, mientras que el euro se vendió en 17.50 y se compró a 17.01 pesos por unidad, de acuerdo con Banamex.

 

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *