EEUU: Cierre de Bolsa para el 19 de agosto de 2013

El índice Dow Jones Industrial cerró la sesión de este lunes con una baja de -0,47% para terminar en los 15.010,74 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una baja de -0,59% en los 1.646,06 puntos.

La entidad financiera RBC ha rebajado su recomendación sobre la compañía del sector inmobiliario Trulia de sobreponderar a mantener debido a la subida experimentada a punto de rebasar su precio objetivo.

Nasdaq 100 por su parte, se fue a la baja con -0,14% cerrando en los 3.069,76 puntos. La compañía Supernus Pharmaceuticals ha recibido la aprobación final por parte de la autoridad U.S. Food and Drug Administration para su tratamiento sobre la epilepsia, Trokendi XR.

Al cierre de Nueva York el euro frente al dólar en el mercado de contado se situaba en los 1.3342 dólares por euro.

El precio del crudo ligero al cierre del mercado se ha situado en los 107,04 dólares.

Dentro de latinoamérica encontramos a Argentina con su índice Merval, el cual no abrió el día de hoy por ser feriado en el país.

El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la alza con un +0,07% situándose en los 51.574,09 puntos, con lo que completó nueve días seguidos de alza, gracias a la que la apreciación de las acciones de las empresas siderúrgicas compensó el pesimismo en los mercados internacionales.

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció hoy un 0,83 % frente al dólar, que cerró negociado a 2,414 reales para la compra y 2,416 para la venta en el tipo de cambio comercial, su mayor valor desde marzo de 2009.

El Ipsa de la Bolsa de Chile cerró con una baja de  -1,50% para terminar en los 3.702,92 puntos, afectada por masivas ventas de inversionistas extranjeros en títulos líderes de la plaza, especialmente de la minorista Cencosud y del grupo energético Enersis.

En Colombia, el IGBC tampoco abrió hoy por ser feriado en el país.

La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, se fue a la alza con +0,15% obteniendo 16.550,76 puntos, en una sesión en la que se negociaron 5.355.506 dólares en 572 operaciones. Se cotizaron acciones de 57 empresas de las que 11 subieron, 12 bajaron y 34 se mantuvieron.

Las acciones que más subieron fueron Minera Atacocha clase B con +9,09%, Minera IRL con +9,09% y Refinería La Pampilla con +5,0%.

La Bolsa de Lima se mostró inestable a lo largo de la sesión para culminar con resultados mixtos en medio de las mayores ganancias de acciones agroindustriales y pronunciadas pérdidas de papeles del sector telecomunicaciones.

Finalmente el IPC de México cerró la sesión con una baja de -1,34% estando en los 41.484,25 puntos, afectada por las pérdidas que registraron algunas compañías mineras y por un incremento en la aversión al riesgo de inversionistas a nivel internacional, debido a las especulaciones de que la Fed podría comenzar a reducir sus estímulos monetarios a partir del próximo mes.

Lo anterior también ha llevado a que se registren salidas de flujos de capital de valores gubernamentales en México, señaló el Banco Base.

 

Fuente: Agencia EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *