El índice Dow Jones Industrial cerró la sesión de este miércoles con una baja de -0,70% para terminar en los 14.897,55 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una baja de -0,58% en los 1.642,84 puntos.
La minorista de productos para el hogar Lowe´s Cos ha obtenido un crecimiento de doble digito en las ventas aumentando los beneficios del segundo trimestre un 26% con un sector inmobiliario mostrando signos de recuperación.
American Eagle Outfitters ha publicado unos resultados del segundo trimestre con un crecimiento de los beneficios del 3% a pesar de bajar el Outlook para de la compañía para el tercer trimestre.
Nasdaq 100 por su parte, se fue a la baja con -0,35% cerrando en los 3.071,46 puntos. La empresa Galena Biopharma ha recibido el visto bueno de la oficina de patentes europeas para dar uso farmacéutico Neuvax, medicamento para tratar el cáncer de mama.
Al cierre de Nueva York el euro frente al dólar en el mercado de contado se situaba en los 1.3343 dólares por euro.
El precio del crudo ligero al cierre del mercado se ha situado en los 103.87 dólares.
Dentro de latinoamérica encontramos a Argentina con su índice Merval, el cual cerró con una alza de +0,04% ubicándose en los 3.852,43 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 13,2 millones de dólares, con un resultado de 34 subidas, 27 descensos y 8 títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Siderar con +4,08%, Banco Macro con +3,59% y BBVA Banco Francés con +2,49%.
En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo hoy estable y cerró a 5,56 pesos para la compra y a 5,60 pesos para la venta.
El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la baja con un -0,20% situándose en los 50.405 puntos, pero las preocupaciones del mercado se centraron en la creciente depreciación del real y su posible impacto en la economía brasileña
La moneda brasileña se depreció hoy un fuerte 2,38 % frente al dólar, que cerró negociado a 2,450 para la compra y 2,451 para la venta en el tipo de cambio comercial, lo que supone su mayor valor desde el 9 de diciembre de 2008.
El Banco Central intervino hoy al menos en dos ocasiones en el mercado, con ofertas de dólares por cifras no precisadas, pero no logró contener la depreciación del real, que según expertos puede presionar la tasa de inflación y forzar a nuevos aumentos de los tipos de interés, que se sitúan en un 8,50 % anual.
El retroceso del real frente al dólar ya preocupa en particular a las aerolíneas, que han pedido al Gobierno brasileño exenciones de impuestos y otras medidas que permitan contener el aumento de los combustibles y frenar un alza de los precios de los pasajes.
Las mayores pérdidas las sufrieron los títulos ordinarios de la empresa de alimentos JBS, que cedieron un 4,90 %, seguidos por los del mismo tipo de la compañía de servicios por internet B2W, que perdieron un 4,61 %.
Las acciones más negociadas fueron las preferenciales de la minera Vale, que tuvieron una participación del 11,2 % en los negocios y bajaron un 1,05 %.
Durante la jornada se registraron 991.246 operaciones, por un valor total de 3.237,68 millones de dólares.
El Ipsa de la Bolsa de Chile cerró con una baja de -1,80% para terminar en los 3.620,66 puntos, su nivel más bajo en casi dos años.
Según los analistas, la bolsa, cuyo anterior peor cierre fue en octubre de 2011, fue arrastrada por los negativos resultados de los títulos de la aerolínea LAN y Potasios, estos últimos vinculados al control de la Sociedad Química y Minera (SQM).
El monto de las acciones negociadas llegó a 130,06 millones de dólares en 8.400 negocios. Las principales bajas afectaron los papeles de Potasios-A con -34,78%, Esval-C con -10,53% y Oro Blanco con -8,53%.
En Colombia, el IGBC cerró con una baja con -0,09%, ubicándose en los 13.707,08 puntos.
En la jornada se negociaron títulos por 51,70 millones de dólares en 1.968 operaciones.
Las acciones con el mayor volumen de negociación fueron las de Ecopetrol, con una variación negativa del -0,68%. Mientras, los títulos con los descensos más destacados fueron los Mancemento con -5,41%, seguido de ENKA con -3,78% y PMGC con -1,72%.
Las acciones que más bajaron fueron las de Candente Copper con -4,76%, Refinería La Pampilla con -4,55%, Minera IRL con -3,85% y Rio Alto Mining con -3,21%.
La Bolsa de Lima finalizó la sesión con indicadores negativos afectada por la baja de los mercados financieros de Nueva York en medio de la persistente incertidumbre sobre el retiro del plan de estímulo monetario en Estados Unidos.
Finalmente el IPC de México cerró la sesión con una baja de -0,88% estando en los 41.458,16 puntos. Durante la sesión se negociaron 364 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 1.272 millones de dólares.
Se intercambiaron títulos de 261 empresas emisoras, de las cuales 152 ganaron, 103 perdieron y seis permanecieron sin modificación.
Las pérdidas más pronunciadas fueron para la minera Industrias Peñoles con -4,73%, la firma de transporte y logística Grupo TMM con -3,66% y la acerera Grupo Simec con -3,52%. El sector que más perdió fue el de materiales (1,80 %), seguido por el de consumo frecuente (1,02 %), el de telecomunicaciones (0,70 %) y el industrial (0,12 %), mientras el único que ganó fue el financiero (0,27 %).
Fuente: Agencia EFE