EEUU: Cierre de Bolsa para el 23 de agosto de 2013

El índice Dow Jones Industrial cerró la sesión de esta semana con una alza de +0,13% para terminar en los 15.010,30 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una alza de +0,45% en los 1.664,52 puntos.

La compañía de ropa Aeropostale ha publicado pérdidas en el segundo trimestre debido a una fuerte bajada de las ventas comparables además de bajar sus estimaciones por debajo del consenso de los analistas para el trimestre en curso.

Nasdaq 100 por su parte, se fue a la alza con +0,72% cerrando en los 3.124 puntos. El fabricante de micro-chips IBM ha comunicado que su CEO Steve Ballmer dejará la compañía dentro los próximos 12 meses.

La empresa fabricante de circuitos integrados Marvell Technology Group ha publicado unos resultados del segundo trimestre de con una bajada del 34% debido al aumento de los costes y la bajada de los márgenes y las ventas.

Al cierre de Nueva York el euro frente al dólar en el mercado de contado se situaba en los 1.3387 dólares por euro.

El precio del crudo ligero al cierre del mercado se ha situado en los 106.02 dólares.

Dentro de latinoamérica encontramos a Argentina con su índice Merval, el cual cerró con una baja de -1,02% ubicándose en los 3.903,21 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 17,5 millones de dólares, con un resultado de 34 subidas, 32 descensos y 8 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Siderar con -3,80%, Grupo Financiero Galicia con -3,13% e YPF con -1,97%.

En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense subió hoy levemente y cerró a 5,58 pesos para la compra y a 5,62 pesos para la venta.

El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la alza con un +1,56% situándose en los 52.197 puntos, lo que supuso eliminar las pérdidas acumuladas por el mercado de acciones desde el pasado junio.

Según analistas, el mercado reaccionó con optimismo a la decisión del Banco Central de Brasil de intervenir con fuerza en el mercado cambiario a fin de contener la devaluación del real frente al dólar, que siembra temores sobre la inflación y los tipos de interés.

Este jueves, el instituto emisor informó que, hasta fin de año, se propone intervenir cuatro veces por semana en el mercado de divisas para controlar la depreciación del real, que desde enero pasado había caído casi un 20 % frente al dólar.

Las acciones más negociadas fueron las preferenciales de la minera Vale, que tuvieron una participación del 11,57% en los negocios y concluyeron la sesión con pérdidas del 0,12%.

Durante la jornada se registraron 883.162 operaciones, por un valor total de 3.118,2 millones de dólares.

El Ipsa de la Bolsa de Chile cerró con una alza de +1,22% para terminar en los 3.660,17 puntos, aunque durante la semana acumuló una pérdida del 1,88 %.

El monto de las acciones negociadas llegó a 121,62 millones de dólares en 8.582 negocios. Las principales alzas de la jornada correspondieron a las acciones de FB con -20,89% y Salfacorp con +5,46%.

En Colombia, el IGBC cerró con una baja de -0,31%, ubicándose en los 13.626,53 puntos. En la jornada se negociaron títulos por 36,51 millones de dólares en 1.811 operaciones.

Los títulos con los descensos más destacados fueron los Pfcorficol con -1,73%, Corficolcf con -1,70% y EEB con -1,59%.

La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, se fue a la alza con +1,02% obteniendo 16.765,36 puntos, en una sesión en la que se negociaron 6.319.610 dólares en 738 operaciones. Se cotizaron acciones de 54 empresas, de las que 30 subieron, 11 bajaron y 13 se mantuvieron estables.

Las acciones que más subieron fueron Candente Copper con +9,52%, BPZ Resources con +6,82% y Refinería La Pampilla con +4,65%.

La bolsa peruana se mostró compradora en la jornada para finalizar en el terreno positivo apoyada por el alza de las cotizaciones internacionales de los minerales.

Con estos resultados, la plaza limeña registró en la semana una ganancia acumulada del 1,45 por ciento a pesar de la incertidumbre por el retiro del plan de estímulo monetario en los Estados Unidos.

Finalmente el IPC de México cerró la sesión con una baja de -0,20% estando en los 40.925,13 puntos. Durante la sesión se negociaron 324 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 1.511 millones de dólares.

Se intercambiaron títulos de 251 empresas emisoras, de las cuales 93 ganaron, 144 perdieron y 14 permanecieron sin modificación.

Las pérdidas más pronunciadas fueron para la fabricante de productos para el hogar Grupo Vasconia con -13,93%, la constructora de viviendas Desarrolladora Homex con -9,60% y Grupo TMM con -3,67%.

 

Fuente: Agencia EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *