EEUU: Cierre de Bolsa para el 27 de agosto de 2013

El índice Dow Jones Industrial cerró la sesión de este martes con una baja de -1,14% para terminar en los 14.776,13 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una baja de -1,59% en los 1.630,48 puntos.

La empresa del sector de lujo Tiffany ha publicado unos resultados del segundo trimestre un 16% mejor de lo esperado debido a un incremento de los márgenes por la subida de los precios. La compañía energética china LDK Solar ha publicado unas pérdidas del segundo trimestre menores de lo esperado debido a unos ingresos sólidos pero con un margen en deterioro.

Nasdaq 100 por su parte, se fue a la baja con -2,02% cerrando en los 3.059,58 puntos. La compañía de venta de productos por Internet Amazon permitirá realizar compras a través de los teléfonos móviles.

Al cierre de Nueva York el euro frente al dólar en el mercado de contado se situaba en los 1.3388 dólares por euro.

El precio del crudo ligero al cierre del mercado se ha situado en los 108.90 dólares.

Dentro de latinoamérica encontramos a Argentina con su índice Merval, el cual cerró con una baja de -1,27% ubicándose en los 3.848,02 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 15,2 millones de dólares, con un resultado de 16 subidas, 50 descensos y 9 títulos sin cambios en su cotización.

Las empresas que experimentaron mayores descensos fueron BBVA Banco Francés con -4,11%, Banco Macro con -3,61% y Aluar con -3,44%.

En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense subió hoy levemente y cerró a 5,60 pesos para la compra y a 5,64 pesos para la venta.

El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la baja con un -2,60% situándose en los 50.091,55 puntos, afectada por los temores de un conflicto en Siria que tomaron cuenta de los mercados mundiales.

En el mercado cambiario, la moneda brasileña se apreció hoy un 0,67 % en relación al dólar, que cerró negociado a 2,366 para la compra y 2,368 para la venta en el tipo de cambio comercial.

El Ipsa de la Bolsa de Chile cerró con una baja de -2,28% para terminar en los 3.558,24 puntos, en línea con el débil desempeño de los mercados globales debido a los temores sobre una posible acción militar en Siria.

Entre las perdedoras de la jornada a nivel local, destacaron las acciones de la minera y siderúrgica CAP, que se derrumbaron un -5,03%, mientras que los papeles tipo B de Embotelladora Andina cayeron un -5,0%.

El monto operado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó unos 135 millones de dólares, por debajo del promedio diario de la plaza.

En Colombia, el IGBC cerró con una baja de -0,22%, ubicándose en los 13.569,63 puntos. En la jornada se negociaron títulos por 68,17 millones de dólares en 2.412 operaciones.

Los títulos con los descensos más destacados fueron los Mancemento con -25,71%, CNEC con -7,65% e Isagen con -2,29%.

La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, se fue a la baja con -2,07% obteniendo 16.506,57 puntos.

Finalmente el IPC de México cerró la sesión con una baja de -1,89% estando en los 39.656 puntos,  su quinta jornada consecutiva de descensos, ante un mayor nerviosismo entre los inversionistas por la posible intervención militar en Siria.

El mercado accionario local siguió el descenso de sus pares estadounidenses, de los cuales el promedio industrial Dow Jones cayó 1.14 por ciento, el Nasdaq descendió 2.16 por ciento y el Standard & Poor´s 500 perdió 1.59 por ciento.

Los mercados reflejaron el nerviosismo que genera la incertidumbre de la posible participación de Estados Unidos en una ofensiva contra Siria, por presuntos ataques químicos en Damasco, explicó el subdirector de Análisis Bursátil de Monex, Rodrigo Heredia.

“Eso genera cierta incertidumbre y también le está pegando fuerte a las monedas, entonces sí es el tema que hoy está siendo el catalizador hacia la baja”, expuso.

Este martes, destacaron las bajas que presentaron las emisoras Walmart con -3,20% y Cemex -2.995, respectivamente, así como la caída de Santander México con -4.84% y Grupo México con -2.56%.

Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 409 millones de títulos, por un importe de 13 mil 605.7 millones de pesos, en una jornada en la que 23 emisoras ganaron, 79 perdieron y nueve permanecieron sin cambio.

En el mercado cambiario, el tipo de cambio cerró en 13.22 pesos por dólar, apreciándose 15.20 centavos o 1.15 por ciento respecto al nivel de apertura, luego de frenar la tendencia al alza que mostraba muy temprano por la mañana, aunque permanece en niveles elevados, indicó Banco Base.

 

Fuente Agencia EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *