El índice Dow Jones Industrial cerró la sesión de este martes con una alza de +0,16% para terminar en los 14.833,96 puntos, mientras que el más amplio índice Standard & Poor’s 500 también finalizó con una alza de +0,42% en los 1.639,77 puntos.
En cuanto a las noticias macroeconómicas, este martes se han publicado los siguientes datos de interés: gasto en construcción del mes de julio: 0,6% frente a 0,4% esperado; ISM manufacturero de agosto: 55,7 frente a 54 esperado.
Nasdaq 100 por su parte, se fue a la alza con +0,58% cerrando en los 3.091,75 puntos. El fabricante de iPhone Apple ha anunciado un evento el día 10 de este mes en la que presentará un nuevo dispositivo al mercado.
La compañía de software Microsoft ha comprado el negocio de móviles de la compañía finlandesa Nokia por un total de 7.000 millones con el fin de hacerse un hueco en un mercado dominado por Samsung y Apple.
Al cierre de Nueva York el euro frente al dólar en el mercado de contado se situaba en los 1,3177 dólares por euro.
El precio del crudo ligero al cierre del mercado se ha situado en los 108,52 dólares.
Dentro de latinoamérica encontramos a Argentina con su índice Merval, el cual cerró con una alza de +2,05% ubicándose en los 4.056,35 puntos. El volumen de negocios operados en acciones totalizó 16,7 millones de dólares, con un resultado de 63 subidas, 13 descensos y ocho títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Petrobrás Argentina con +5,17%, YPF con +4,05% y Sociedad Comercial del Plata con +3,99%.
En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense subió hoy levemente y cerró a 5,65 pesos para la compra y a 5,69 pesos para la venta.
El Bovespa de Brasil, por su parte se fue a la baja con un -0,40% situándose en los 51.625 puntos, según los datos preliminares del cierre de la jornada.
En el tipo de cambio comercial, el real se apreció hoy un 0,58 % frente al dólar, moneda que cerró la sesión negociada a 2,358 reales para la compra y a 2,360 para la venta.
El Ipsa de la Bolsa de Chile cerró con una baja de -0,70% para terminar en los 3.613,70 puntos, acoplada a los negativos efectos de la crisis que se vive en Siria. El monto de las acciones negociadas llegó a 181,03 millones de dólares en 6.974 negocios.
Las principales bajas afectaron los papeles de Madeco con -6,44%, Nortegran con -3,84% y WFC con -3,46%.
En Colombia, el IGBC cerró con una baja de -0,05%, ubicándose en los 13.735,49 puntos. En la jornada se negociaron títulos por 134,78 millones de dólares en 2.796 operaciones.
Los títulos con los descensos más destacados fueron los de Villas con -11,76%, CNEC con -2,21% y PREC con -1,52%.
La Bolsa de Perú, con su índice IGBVL, se fue a la alza con +1,28% obteniendo 16.928,39 puntos, en una sesión en la que se negociaron 9.286.474 dólares en 737 operaciones. Se cotizaron acciones de 57 empresas de las que 25 subieron, 9 bajaron y 23 se mantuvieron estables.
Las acciones que más subieron fueron Minera Cerro Verde con +5,77%, Minera IRL con +4,35%, Minera Milpo con +4,28% y Minas Buenaventura con +4%.
La bolsa peruana se mostró compradora para finalizar en el terreno positivo apoyada por las sólidas ganancias del portafolio de acciones mineras en línea con la subida de las cotizaciones internacionales de los minerales.
Los negocios en el mercado de renta variable crecieron un 100 por ciento con relación a la víspera impulsada por las operaciones con acciones del consorcio financiero Intercorp Financial Services.
Finalmente el IPC de México cerró la sesión con una baja de -1,46% estando en los 39.541,51 puntos. Durante la sesión se negociaron 368 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 1.190 millones de dólares.
Se intercambiaron títulos de 294 empresas emisoras, de las cuales 159 ganaron, 125 perdieron y diez permanecieron sin variación.
Las pérdidas más pronunciadas fueron para la cadena de tiendas departamentales El Puerto de Liverpool con un -6,67%, la constructora de vivienda Desarrolladora Homex con -6,07% y el grupo Financiero Santander Mexicano con -4,15%.
Fuente: Agencia EFE