El BCRA ya suscribió US$100 millones por la Letra «dólar linked»

En la segunda rueda de suscripción de letras que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) diseñó para fomentar la venta de los dólares de la exportación, las posturas alcanzaron los $ 410,8 millones, casi  US$65 millones.

De esta forma, si se toman los US$31 millones que entraron el viernes, el Central recibió casi US$100 millones gracias a este nuevo instrumento financiero.

En realidad, es el mercado de cambios el que cuenta con esta suma, aunque en definitiva, es la autoridad monetaria la que tiene ahora menos presión a la hora de contener el precio del dólar. Una mayor liquidación de divisas en el mercado de contado representará un menor sacrificio de las reservas.

Para que el sector exportador volviera a participar de las ruedas el organismo liderado por Juan Carlos Fábrega ofrece desde el viernes una letra, la Lebac dólar linked, que respalda el valor de los dólares por 180 días, dado que se ajusta por la devaluación oficial del peso más un plus de 3,65%. El aumento del ritmo de depreciación de la moneda doméstica hizo que a lo largo del año los exportadores eligieran mantener la soja en silo bolsas, y por lo tanto, también los dólares que resultan de estas ventas retrasadas.

Aquellos cerealeros que quieren suscribirlas deben vender en el mercado spot los dólares provenientes de la exportación o de la prefinanciación que tomaron en el exterior para luego hacer la inversión después del cierre de la misma rueda, de las 15 hasta las 16 horas.

Desde la entidad monetaria aseguraron que no existe un monto específico al que quieran llegar. Por supuesto que el ideal sería recuperar los más de US$12.500 millones que tuvo que desembolsar el BCRA en 2013 para contener la suba del dólar. Sin embargo a un promedio de US$50 millones por día, la recomposición de las arcas será ardua. Hoy lo más urgente es frenar el drenaje.

Para los operadores, el sector exportador no está interesado en las letras. “Los que suscriben lo hacen por obligación, para quedar bien con el Banco Central, por eso los importes son tan mínimos.

Igualmente, esta herramienta recién salió a la luz. Con el correr de los días, los números hablarán por sí solos.

 

Fuente: iProfesional.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *