El BCV será el encargado de las divisas de los entes públicos venezolanos

BCV2

Este lunes salió publicada en Gaceta Oficial la resolución que modifica la norma que permite a los entes públicos tener recursos en divisas, por lo cual el Banco Central de Venezuela (BCV) tomará el control de los fondos paralelos para evitar que se continúen produciendo hechos de corrupción donde se involucren el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y el Fondo Chino.

En el informe del banco británico, Barclays Capital, explica que esta medida podría mejorar la transparencia en el uso de los fondos públicos y a la vez podría significar un incremento potencial de las reservas internacionales ya que se confirmaría la capacidad que tiene la República para el pago de su deuda.

Barclays señala que durante el mandato de Hugo Chávez, se introdujo varias reformas donde se reducía el control del BCV sobre las disposiciones de las divisas dentro de las entidades públicas. Esto trajo como consecuencia una dispersión de las divisas de las entidades del Estado en diferentes fondos.

“Dado que el mercado ha sido escéptico sobre el actual nivel de recursos que maneja el Ejecutivo, pensamos que esta consolidación de fondos en divisas del Gobierno puede ayudar a confirmar la capacidad de pago del Gobierno” agregó la banca británica.

Barclays sostiene que, de acuerdo con el BCV, las entidades públicas poseen en efectivo y en activos fuera de las reserves internacionales, 34,5 millardos de dólares al cierre del primer trimestre de 2013.

En esencia, la nueva normativa establece que todas las entidades del Estado tendrán que reportar sus posiciones en dólares. Deberán obtener autorización por parte del BCV para mantenerlas y, en caso de que sean autorizadas, tendrán que depositarlas en una cuenta dentro del ente emisor o serán forzados a vender sus divisas al tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar.

Además, el BCV obliga a que deberán consignar, ante el ente emisor, información detallada sobre los recursos; así como los contratos asociados con las operaciones ejecutadas con tales recursos bajo las condiciones y la periodicidad que así disponga el Banco Central.

 

Fuente: www.el-nacional.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *