El Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que España no tendrá un crecimiento de valor en el 2014, frente al aumento del 0,7% que había pronosticado en su informe de primavera. Esto lleva a que España tendrá que esperar el 2015 para contar con un crecimiento positivo.
En la actualización de las cifras divulgadas en abril, el FMI mantiene su perspectiva para la economía española de una contracción de -1,6% en 2013. Estos nuevos datos señalan una revisión a la baja para todos los países y dos décimas menos en el crecimiento global, quedando en 3,1% este año y 3,8% el siguiente.
En sus nuevas previsiones, el Fondo incrementa su cifra negativa para los países del euro correspondiente al 2013, situándola en un -0,6% y rebajando el crecimiento al 0,9% para 2014. Ajustes parecidos a estos aplica el FMI a Estados Unidos, que podría crecer un 1,7% este año y un 2,7% el próximo.
En el informe de actualización que presentó el economista jefe del Fondo, Olivier Blanchard, se establece que en los últimos meses «se ha incrementado la volatilidad de los mercados financieros» y el problema de la deuda soberana de la periferia de la eurozona «se ha extendido de nuevo después de un periodo de sostenidas mejoras».
El FMI considera tres razones fundamentales para el mal comportamiento de la economía mundial: el decepcionante crecimiento en las grandes economías emergentes, la zona euro cuya recesión es más profunda de lo esperado y los problemas que está teniendo EE.UU. para ser locomotora de la recuperación.
Tras estas razones, el fondo propone que las economías avanzadas apliquen políticas que apoyen el crecimiento en el corto plazo, al tiempo que siguen con los planes de sostenibilidad a medio plazo en relación a la deuda pública. Para la zona euro plantea una «revisión para identificar los problemas de activos y cuantificar las necesidades de capital» cuando sea necesario. Además, las autoridades europeas deberían «trabajar juntas para ir hacia una más completa unión bancaria, incluyendo un fuerte Mecanismo Único de Resolución».
Fuente: www.abc.es