El problema de las patentes de Apple causa gran impacto en el sector tecnológico

appleeee

La decisión del gobierno estadounidense de revertir un fallo de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés) contra Apple, promete cambiar drásticamente las prolongadas batallas sobre la propiedad intelectual en el mercado de teléfonos inteligentes.

Estas firmas han venido usando con mayor frecuencia patentes para tratar de poner obstáculos a sus rivales en el mercado de dispositivos móviles, el cual se prevé que facturará más de 400.000 millones de dólares en este año. Para el 2012, la cantidad de casos de patentes presentados en EE.UU había aumentado casi 30%, según la consultora PricewaterhouseCoopers.

Particularmente, Apple y Samsung Electronics se han enfrentado desde abril de 2011 en disputas por patentes en varias partes del mundo. En el caso que provocó el veto del sábado, la ITC dictaminó en junio que las ventas de algunos modelos de iPhones y iPads más antiguos debían ser prohibidas porque Apple infringió una patente de Samsung.

Tanto los fallos como la gestión de la ITC han dividido a la industria tecnológica, planteando así una discusión sobre la mejor forma de promover la innovación. De tal forma, empresas como Intel y Microsoft se mostraron en contra del fallo de la ITC, ya que temen que requerimientos judiciales podrían restringir su capacidad de ofrecer mejores dispositivos a los consumidores.

Por el contrario, empresas como Qualcomm han adoptado la postura opuesta. Ellos sostienen que los tribunales y organismos de comercio internacional necesitan imponer prohibiciones a las ventas o el valor de sus inventos patentados disminuirá.

Por otra parte, una de las divisiones más pronunciadas de la industria ha surgido en torno al tipo de patentes en cuestión en el caso de la ITC, uno de los muchos que cubren clases básicas de funciones que deben llevar a cabo los productos de muchas compañías, en este caso, conectarse a una red inalámbrica.

Dichas patentes se consideran esenciales para crear productos basados en estándares técnicos establecidos por grupos de la industria. Se espera que las empresas emitan licencias de estas patentes «estándares esenciales» con condiciones justas, razonables y no discriminatorias.

Michael Froman, representante de comercio de EE.UU y quien estuvo a cargo de supervisar la revisión presidencial del fallo de la ITC, en una carta que explica el veto, afirmó que basó su decisión en el daño potencial que la prohibición de ventas podría causar a los consumidores y a la economía de EE.UU. Sugirió que Samsung podría seguir defendiendo sus patentes en los tribunales.

El veto podría desalentar a empresas a presentar sus disputas por patentes ante la ITC, una estrategia que había sido favorecida debido a que la agencia tiende a emitir fallos en estos casos con mayor rapidez y facilidad que los tribunales federales, indican los expertos sobre patentes. También podría reducir el peso de los titulares de patentes en las negociaciones de licencias, disminuyendo así el valor comercial de sus patentes.

The Innovation Alliance, un grupo de la industria que incluye a titulares de patentes como Qualcomm e InterDigital señaló que estaba «extremadamente decepcionado» con el fallo, calificándolo como «una decisión que revierte décadas de un entendimiento establecido sin una orientación clara» para las negociaciones de licencias.

A diferencia de una sentencia de un tribunal, el veto de Froman no establece un precedente. En efecto, el veto crea una considerable incertidumbre. Raymond Van Dyke, un abogado que ha presentando casos ante la ITC, comentó que «la revocación de la decisión de la comisión por el gobierno estadounidense bien podría ser un precursor de lo que depara el futuro o podría ser un suceso atípico».

El veto podría tener un impacto inmediato en varios otros casos de la industria inalámbrica que siguen pendientes en la ITC. Por ejemplo, InterDigital ha demandado por violación de patente a varias empresas, incluyendo Samsung, Nokia, Huawei Technologies y ZTE.

 

Fuente: online.wsj.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *