España prevé perder 6.506 millones en la recapitalización del sector bancario

banco-españa

España dio este lunes una estimación de parte de las pérdidas que espera para el Estado derivadas de la enorme recapitalización del sector bancario llevada a cabo en los últimos años, en gran parte con dinero público, aunque las pérdidas totales pueden ser mucho mayores.

El Banco de España dijo en un comunicado que, a cierre del año pasado, estimaba una pérdida de 6.506 millones de euros en las garantías que el Estado ha tenido que conceder desde el comienzo de la crisis para poder traspasar al sector privado entidades financieras que habían sido intervenidas o nacionalizadas.

Según estas garantías, conocidas como Esquema de Protección de Activos, el Estado asume las pérdidas de una cartera crediticia tóxica de la entidad subastada hasta un cierto nivel, a partir del cual se hace cargo la entidad adquiriente. El Estado asume las primeras pérdidas hasta cubrir alrededor del 80% de esas carteras.

El Banco de España indicó que ese dinero ya se encuentra provisionado por parte del Fondo de Garantía de Depósitos y del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria.

El banco central dijo que no incluye esas garantías en los 61.366 millones de euros en ayudas financieras públicas que ha recibido el sector bancario español desde mayo de 2009. Tampoco contabiliza los 2.192 millones de euros aportados por el Estado para contar con una participación algo inferior al 50% en el banco malo al que han ido los activos inmobiliarios de las entidades que recibieron ayuda pública.

Una pequeña parte del total, 977 millones de euros, ya ha sido devuelta por Caixabank que devolvió las ayudas que había recibido Banca Cívica, banco que terminó absorbiendo.

España acordó con sus socios europeos hace algo más de un año una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros para sanear el maltrecho sector bancario del país. Hasta el momento, el país ha usado algo más de 40.000 millones de euros. La mayor parte de ese dinero se destinó al rescate de Bankia.

 

Fuente: WSJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *