A pesar de que el despliegue de publicidad del debut de Twitter en la Bolsa de Estados Unidos no ha sido igual que el de Facebbok, se espera un mayor interés por parte de los inversionistas por su colocación prevista para este jueves, considera Saxo Bank.
A decir del analista de mercados de la entidad especializada en inversiones y negociación en línea, Peter Garnry, entre las razones a considerar para invertir en esta red social está el menor interés que se observó por Facebook.
En su opinión, Twitter minimizó la presentación ante los inversionistas de la salida a la Bolsa como una respuesta inteligente a la publicidad generada alrededor de Facebook, que llevó a un menor interés indicativo.
De hecho, comenta, de acuerdo con algunas encuestas, 36% de los inversionistas potenciales se inclina a la compra de las acciones como una buena alternativa de inversión.
Prevé que habrá un gran interés en el primer día de trading de Twitter, y esto ocurrirá gracias a los inversionistas que no pueden acceder a la compra previa a la Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés).
Otro factor a considerar son los números antes de la oferta, en donde Twitter tiene 141 millones 597 mil 816 acciones antes de la IPO.
Después de ésta, detalla, serán 333 millones 99 mil acciones adicionales (acciones preferentes subordinadas serie A y acciones preferentes convertibles), que serán convertidas a acciones comunes aumentando así la cantidad de papeles disponibles hasta 474 millones 696 mil 816 acciones.
Aunado a esto, Twitter emite 70 millones de acciones dentro de un rango de precios entre 17 y 20 dólares por acción y los suscriptores tienen derecho a adquirir 10 millones 500 mil acciones adicionales.
Así, subrayó el analista, si todas las acciones se suscriben y el precio termina en 20 dólares, Twitter estará valorado en 11 mil 100 millones de dólares, recaudando al mismo tiempo mil 600 millones de dólares.
El especialista también refirió que otro punto a considerar es su valoración agresiva, toda vez que se estima que el capital invertido en la red social terminará siendo de 682 millones de dólares.
De ahí, agregó, con un valor de la empresa cercano a nueve mil 300 millones de dólares, equivale a una relación EV/IC (valor en libros/valor de la empresa) de 16.3 veces, lo que se traduce en que las acciones de Twitter estarían dentro del 5.0% de los títulos que tienen la prima de valoración más alta.
Además de que Wall Street espera que la empresa genere ingresos de mil 200 millones de dólares el próximo año y un retorno sobre Capital (ROE, lo que refleja la ganancia sobre lo invertido) será de alrededor de 22% para 2014, “lo que no es malo”.
De hecho, señaló, se anuncia como una de las acciones más sobrevaloradas dentro del mercado de valores de Estados Unidos, “así es que más allá de cuál sea la perspectiva al respecto de Twitter, la valoración es agresiva”.
Fuente: Notimex