Europa: Cierre de Bolsa para el 7 de noviembre de 2013

En una rueda de alta volatilidad, las principales bolsas de Europa cayeron este jueves y perdieron al final el fuerte impulso que mostraron al inicio de las operaciones después que el Banco Central Europeo (BCE) recortara la tasa básica de interés de la Eurozona a un nuevo mínimo histórico de 0,25% anual.

Además, otro factor que frenó los avances fueron los datos de crecimiento de la economía estadounidense, ya que fueron más sólidos que lo esperado, lo que enfrió las expectativas de que la Reserva Federal (FED) extienda sus estímulos monetarios.

La Bolsa de París, con su índice CAC-40, cerró la sesión con una baja de -0,14% para terminar en los 4.280,99 puntos. Las acciones que más perdieron fueron: Legrand -3,80%, Lafarge con -2,87% y Bouygues -2,40%.

El índice de la Bolsa de Londres, FTSE-100, cerró con una baja de -0,66%, obteniendo 6.697,22 puntos. Las acciones que más perdieron fueron: Schroders plc -4,38%, Mondi plc -4,21% y Anglo American plc -2,80%.

El índice DAX 30 de la Bolsa de Alemania cerró la sesión de este jueves con un alza de +0,44%, ubicándose en los 9.081,03 puntos. Las acciones que más ganaron fueron: Commerzbank con +10,10%, Continental con +6,77% y Adidas con +3,99%.

Por último, la Bolsa española, con su indice Ibex35, cerró con una baja de -0,98% obteniendo 9.740,40 puntos.  El temor de los inversores ante un posible adelanto de la retirada de los estímulos monetarios en EEUU anuló el efecto positivo que la bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE)  había provocado en la bolsa española, que al final termino en negativo.

Según los expertos consultados por EFE, el avance del 2,8 % del PIB de EEUU en el tercer trimestre, mayor de lo previsto por los analistas, hizo resurgir el miedo a un anticipo de la retirada de los estímulos puestos en marcha por la Reserva Federal, a pesar de que en la zona del euro el BCE haya recortado los tipos hasta el mínimo histórico del 0,25 %. Las acciones que más perdieron fueron: Bolsas y Mercados Espanoles con -4,39%, Repsol con -3,03% y DIA con -2,67%.

 

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *