FMI: Economía de Venezuela crecerá 1% este año y 1,7% en 2014

Vzla economy

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Bolivia y Perú sean los dos países andinos con mayor crecimiento este año (un 5,4 %), en un contexto de moderado optimismo económico con respecto a su informe de abril.

Solamente Bolivia y Venezuela han mejorado sus cifras de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) con respecto al anterior informe. Y, a pesar de ello, la inflación y el desempleo continuarán su ascenso en los dos países.

En su informe “Perspectivas económicas globales” publicado este martes, el FMI también ofrece una visión más negativa de la economía colombiana al reducir su crecimiento con respecto a abril y colocar su tasa de desempleo a la cabeza de la región.

En el caso de Venezuela se estima que la economía crezca más de lo previsto que en el anterior informe del FMI. El Fondo prevé ahora un crecimiento este año del 1 % (0,1 % en abril). En 2014 el crecimiento subirá al 1,7 %.

El desempleo es una de las grandes asignaturas pendientes de las autoridades económicas, con una tasa prevista del 9,2 % en 2013 y del 10,3 % en 2014.

La hiperinflación es la otra, al situarse este año en el 37,9 % y en 2014 en el 38 %. Cabe destacar que la inflación anualizada al mes de agosto es de 45,4% y la acumulada de 2013, de 32,9%, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).

En cuanto al superávit por cuenta corriente el FMI estima que será del 2,8 % del PIB este año y del 2,2 % en 2014.

Vea a continuación las perspectivas económicas de otros países latinoamericanos según los datos aportados por el informe:

Bolivia: El Producto Interior Bruto (PIB) de Bolivia crecerá un 5,4 % en 2013, frente al 4,8 % pronosticado en abril de este año, y en 2014 lo hará un 5 %.

La inflación este año aumentará al 4,8 % y en 2014 la tasa se reducirá hasta el 4,1 %.

En cuanto al desempleo, el Fondo estima que terminará el año 2013 en el 6,4 %, un punto porcentual más que lo previsto en abril, y en 2014 se situará en el 6,3 %, mientras que la balanza por cuenta corriente tendrá un superávit del 4,2 % del PIB en 2013 y del 3,1 % en 2014.

Colombia: Para Colombia, el Fondo calcula un crecimiento del PIB en 2013 del 3,7 %, cuatro décimas menos que hace seis meses, y del 4,2 % en 2014.

Con respecto a la inflación, el FMI mantiene su previsión del 2,2 % en 2013 y del 3 % el próximo año.

El desempleo seguirá siendo uno de los mayores problemas de la economía colombiana, con una tasa del 10,3 % en 2013 y del 10 % en 2014.

Con respecto al déficit por cuenta corriente, según el FMI, será del 3,2 % tanto este año como en 2014.

Ecuador: El FMI rebaja las perspectivas de crecimiento de la economía ecuatoriana en 2013 del 4,4 % calculado en abril hasta el 4 %, la misma cifra que prevé para 2014.

La inflación sufre una significativa rebaja en 2013, al pasar del 4,7 % previsto en abril al 2,8 % del último informe. Para 2014 la previsión es de un 2,4 %.

Mientras, el desempleo será del 5,5 % en 2013 y 2014, y el déficit por cuenta corriente se situará en el 1,1 % este año y en el 1,4 % en 2014.

Perú: Perú sigue siendo el país que más crecerá junto con Bolivia, según el FMI. Para 2013, la previsión del Fondo es del 5,4 % (frente al 6,3 % previsto en el anterior informe de abril) y el avance aumentará al 5,7 % en 2014.

La inflación se situará en 2,8 % en 2013 y en 2,5 % el año próximo.

El Fondo revisa a la baja sus previsiones de desempleo para Perú, que ahora cifra en un 6 % para 2013 y 2014, mientras que el déficit por cuenta corriente se situará en el 4,9 % del PIB en 2013 y en el 5,1 % en 2014.

 

 

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *