Gobierno argentino prorroga tres meses el blanqueo de capitales

economia-argentina

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno argentino prorrogó por tres meses el plazo para blanquear ahorros no declarados en divisas extranjeras, que concluyó el lunes con un registro de operaciones muy inferior a lo esperado, informó este martes el Boletín Oficial.

Desde el pasado 1 de julio, cuando se abrió el proceso, se han blanqueado unos 300 millones de dólares, muy por debajo de la meta por 4.000 millones de dólares que se había planteado el Ejecutivo de Cristina Fernández.

El pasado domingo el titular del Fisco argentino, Ricardo Echegaray, admitió que el blanqueo no había dado el “resultado” que se esperaba y que sólo estaban ingresando al plan de regularización “aquellos que estaban muy al límite de ser detectados por el Fisco”.

La última iniciativa similar para incentivar el afloramiento de ahorros no declarados, en 2009, permitió blanquear unos 4.000 millones de dólares, cantidad que el Gobierno pretendía igualar ahora.

El blanqueo se instrumentó a través de la suscripción del denominado Certificado de depósito de inversión (Cedin), que es canjeable por dólares en efectivo en el banco para efectuar inversiones inmobiliarias, siempre y cuando el propietario del certificado presente toda la documentación pertinente a la compra que desea realizar.

Los dólares invertidos en certificados quedan como reservas del Banco Central hasta que sean canjeados de nuevo en divisas estadounidenses.

Argentina tiene muy limitado su acceso a créditos internacionales desde el cese de pagos de 2001, lo que le obliga a recurrir a otros medios de financiación.

 

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *