La Comisión Europea lanzará este miércoles un nuevo aviso a España por sus desequilibrios económicos que se muestra en cuestiones como el alto nivel de paro y de deuda pública y privada, aunque no avanzará en el procedimiento de sanciones. Es el tercer aviso de este estamento en tres años.
El Ejecutivo comunitario se centrará en una nueva revisión en profundidad de la economía española en el marco del procedimiento por desequilibrios excesivos. El objetivo principal es verificar si las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy, como la laboral o la de las pensiones, son suficientes para corregir los riesgos advertidos.
Bruselas realizó en 2012 el último examen a España, en el se superaba los umbrales máximos en 6 de los 11 indicadores utilizados por la UE para detectar riesgos económicos. Tras la revisión en profundidad, Bruselas dictaminó en abril de este año que España y Eslovenia presentaban desequilibrios económicos excesivos, pero no emprendió el procedimiento sancionador por considerar suficiente el plan de reformas presentado por el Gobierno.
En los últimos meses, España ha mejorado en algunos indicadores como el déficit por cuenta corriente, pero sigue sobrepasando los límites en el paro y enel nivel de deuda.
Aparte de España y Eslovenia, la Comisión investigará a los otros 11 Estados miembros en los que detectó desequilibrios el año pasado: Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Italia, Hungría, Malta, Holanda, Finlandia, Suecia y Reino Unido.
El Ejecutivo comunitario sopesa añadir a esta lista por primera vez a Alemania por tener un superávit por cuenta corriente excesivo, según ha anunciado el vicepresidente y comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn. Berlín supera desde hace seis años el umbral del 6% de superávit y se mantendrá por encima en los próximos años, según las previsiones de la Comisión.
Fuente: AGENCIAS