La economía chilena creció un 4,1% en el segundo trimestre de 2013

banco central de chile

El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 4,1% en el segundo trimestre, en comparación con el mismo período de 2012, además, acumuló un crecimiento del 4,3 % en el primer semestre, informó hoy el Banco Central.

La cifra de crecimiento está por debajo de las expectativas del mercado y de los expertos quienes esperaban una expansión en torno a un 4,5%, pero dentro de las previsiones del banco emisor que en su último Informe de Política Monetaria (Ipom) recortó en medio punto su estimación de crecimiento del PIB para 2013.

En términos desestacionalizados, en el segundo trimestre de 2013, el PIB de Chile creció un 0,5% respecto del primero. Según el ente emisor, el hecho de que el período de abril-junio tuviera un día laboral más comparado con el 2012, logró una incidencia positiva de 0,1 puntos porcentuales.

Por sectores, todas las actividades contribuyeron al crecimiento del PIB menos Pesca y Restaurante y Hoteles, que registraron caídas, precisó el Banco Central. El comercio fue el principal motor de la expansión seguido por la minería. También destacaron los sectores Servicios Empresariales, Construcción y Servicios Personales y Financieros.

La demanda interna se expandió un 4,5% , para promediar en el primer semestre una variación del 5,8%. En tanto el consumo total creció un 6,4% interanual, con un 7% en el caso del consumo privado y un 3,6% en el consumo del gobierno.

También aumentaron en el segundo trimestre del año las exportaciones de bienes y servicios, que se expandieron un 7,2%, y las importaciones, con un 8,4%. El ingreso nacional bruto disponible real creció un 4,7%, principalmente a causa de las rentas pagadas al exterior y al efecto negativo de los términos de intercambio.

El ahorro bruto nominal fue del 23,2% del PIB, con una tasa de ahorro nacional de 20,9% y un déficit en la cuenta corriente (de la balanza de pagos) igual al 2,3% del PIB. De acuerdo con la política de revisiones establecida, el Banco Central corrigió al alza los datos del PIB correspondientes al primer trimestre, de manera que la tasa de variación pasó desde un 4,1% a un 4,5 %.

 

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *