La Fed comienza nuevas discusiones en el día de hoy

Ben Bernanke

En el día de hoy, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben Bernanke, presentará su testimonio ante el Congreso, luego de haber transcurrido semanas de confusión dentro del mercado debido a la incertidumbre de sus planes. Se tiene estimado que a las 10 de la mañana comience la discusión.

El mes pasado Bernanke desestabilizó el mercado cuando anunció que la Fed podría empezar a reducir su compra de bonos de 85.000 millones de dólares al mes, a finales de este año y descontinuarlo del todo para mediados de 2014 si la economía mejora como espera el Banco Central.

Algunos economistas consideran que uno de los puntos más importantes que deberían de discutir dentro de la reunión en el día de hoy, es acerca de los datos macroeconómicos mixtos que se han visto en las pasadas semanas. Tanto en Junio como lo que va de Julio se pudo apreciar un sinnúmero de datos que sorprendieron a los mercados, sin embargo, los datos de las pasadas dos semanas han causado duda con relación al crecimiento de la economía estadounidense.

Tras los recientes datos, se puede apreciar que el pronóstico que sigue el crecimiento del PIB ha caído sustancialmente para el segundo trimestre del año, no obstante, esto no debería implicar que Bernanke comente sobre los riesgos a la baja que están por venir en los próximos meses.

Algunos economistas también consideran que otro de los factores para tener en cuenta dentro de la reunión debería de ser el cómo ha afectado los comentarios pesimistas de la Fed, en las semanas anteriores, la percepción del mercado en comparación con el tono en Junio.

Como se discutió en las minutas de junio de la reunión del Federal Open Market Committe (Comité Federal para el Mercado Abierto/FOMC), siempre y cuando los datos económicos continúen consistentes con los pronósticos, habrá una posibilidad de hacer un cambio a las compras de activos mensuales a más tardar este año.

Bernanke no llegó a poner énfasis en que el cambio seria en septiembre, sin embargo, los economistas continúan creyendo que si lo será a pesar de los recientes datos.

Sin dejar atrás el tema del desempleo, la semana pasada se habló acerca de la baja participación de aquellos buscando empleo. El comité continua tomando en cuenta el nivel referencial de 6,5% de desempleo para aumentar las tasas referenciales, pero deberá considerar que tan baja continua la inflación y si la tasa de desempleo actual verdaderamente representa el estado del mercado laboral.

 

Fuente: Latam 365

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *