La oposición mexicana pide someter la reforma energética a un referendo

Bandera_Mexico

El principal partido opositor de México llamó el lunes a un referendo nacional para que los mexicanos decidan el destino del sector energético del país, una decisión que probablemente agregará incertidumbre a la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para cambiar la constitución y poner fin al monopolio petrolero y gasífero del estado.

La propuesta del Partido de la Revolución Democrática, o PRD, es una reacción a una reforma presentada la semana pasada por Peña Nieto, que busca aumentar la participación privada en el sector energético, que es administrado por el estado.

Peña Nieto busca permitir que las firmas privadas participen en los sectores de petróleo y gas, compartiendo el riesgo y las ganancias de la exploración y la producción.

«Es una iniciativa privatizadora, dígase lo que se diga», dijo Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del PRD e hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas, quien nacionalizó la industria petrolera en 1938 con la expropiación de las empresas del sector. Cárdenas dijo que la iniciativa abre la puerta a la venta de la estatal Petróleos Mexicanos, o Pemex.

El presidente Peña Nieto y funcionarios mexicanos han insistido en que el plan no busca vender o privatizar Pemex.

Gracias a una reforma constitucional promulgada en 2012, los plebiscitos son vinculantes para el gobierno y el Congreso cuando más de 40% de los votantes acuden a las urnas. Eso significa que aun si el gobierno consigue la aprobación de los cambios constitucionales al sector energético en los meses venideros, estos podrían ser anulados a través de un referendo.

Cárdenas, que fue candidato a la presidencia, dijo que se encargará de recolectar el 1,6 millón de firmas necesarias para organizar un plebiscito nacional, que dijo tendría lugar en julio de 2015 durante las elecciones parlamentarias.

Funcionarios del PRD dijeron que el referendo consultará a la gente si desea modificar la Constitución para permitir más inversión privada en la industria energética. Si la propuesta de Peña Nieto ya está aprobada en 2015, el PRD preguntará si las enmiendas deberían ser revertidas y si la Constitución debería regresar a su redacción actual.

Al parecer, Peña Nieto tiene buenas posibilidades de conseguir la aprobación de su proyecto de ley en el Congreso. Se espera que tenga el respaldo del Partido Revolucionario Institucional, PRI, y el Partido Acción Nacional, PAN. Entre ambos pueden conseguir la mayoría de dos tercios en ambas cámaras para cambiar la constitución. Pero el PRD, junto con el líder nacionalista y ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, esperan detener los cambios movilizando a los mexicanos.

La oposición parece tener a la mayoría de los mexicanos de su parte. En un sondeo publicado en julio por la Cámara, 54% de los mexicanos rechaza la idea abrir el monopolio petrolero estatal a la inversión privada. Otras encuestas muestran una oposición aún mayor a la iniciativa.

Peña Nieto, quien fue investido en diciembre, ha apostado gran parte de su capital político en la modernización del sector energético. El gobierno espera que los cambios provoquen una oleada de inversión o creación de empleo que también revierta un declive en la producción local de crudo.

En su discurso, Cárdenas también presentó una propuesta del PRD para modernizar el sector mexicano de la energía. Como se esperaba, no incluye cambios a la constitución, pero contempla cambios en varias leyes para rebajar los impuestos con que se grava a Pemex y otorga a la empresa autonomía financiera y operativa del gobierno mexicano.

El PRD desea reducir los impuestos a Pemex en forma gradual, desde 71,5% de sus ventas este año a 62,5% en cinco años. Eso debería permitir a la empresa aumentar su inversión en 150.000 millones de pesos (US$11.600 millones) en 2018 y tener los recursos necesarios para elevar su producción de crudo, según el PRD.

 

Fuente: The Wall Street Journal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *