Las subastas del Sicad se basaran en la «Campana de Gaus»

dollar

Luego de la subasta realizada hace aproximadamente 15 días, la demanda de dólares del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) aumentó un 50%.

Fuentes relacionadas con la entidad financiera explicaron que esta sobre demanda obedeció a que el tipo de cambio resultante del multicriterio, utilizado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para asignar las divisas, resultó muy bajo.

En la tarde de ayer se cerró el proceso de recepción de las posturas que debían ser consignadas a través del sistema financiero público y privado.

En el día de hoy, el directorio del BCV, presidido por su presidenta Edmée Betancourt, y que el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, discutirán la tasa de cambio que se asignará a la próxima subasta.

Por su parte, el director del BCV, Armando León, explicó que el criterio que se utilizará en la próxima subasta del Sicad se basará en la teoría de la «Campana de Gaus». Este método hace prevalecer los valores que se ubican en el medio de la campana, pero se establece un promedio y un rango con un precio máximo y un precio mínimo a partir de ese promedio.

Esta teoría fue explicada para brindarle la transparencia a la subasta, dado a las críticas que recibió en la jornada anterior, donde no se entendió claramente la metodología utilizada para asignar el tipo de cambio.

Algunas fuentes relacionadas con el ente emisor, señalaron que es muy posible que la oferta de divisas por parte de los privados sea mucho mayor comparado con la subasta anterior.

Extraoficialmente se pudo conocer que la disponibilidad de dólares podría estar por encima de 35 millones, los cuales sumados a los 180 millones de dólares ofertados por el BCV y sus entes adscritos equivaldría a los 215 millones de dólares que se subastaron hace quince días.

 

Fuente: www.el-nacional.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *