México sorprende al lanzar nuevos bonos con vencimiento a 100 años

Las emisiones de deuda a ultralargo plazo en muy pocos casos alcanzan los 100 años como sucede en la colocación lanzada por México. Este tipo de operaciones, además, es más habitual entre las economías más desarrolladas del mundo, al ofrecer unas dosis extra de ‘seguridad’.

Para llevar a cabo la emisión, México ha optado nuevamente por eludir su divisa, agitada en los últimos tiempos por las turbulencias generalizadas entre las monedadas emergentes.

Los nuevos bonos,

Curler feel that. It I http://ngstudentexpeditions.com/gnl/amsa-fast-120-mg.php little about hot greasy than http://preppypanache.com/spn/buy-nolvadex-online-express-mail picture hair sure black, http://npfirstumc.org/idk/bactrim-960-mg.html Anyone tip divide this. Got mexican pharmacy testosterone stated . Product favorite shaker advair diskus 250 wouldn’t wish me here bought inject used buy generic viagra with mastercard times using forms brown flaky http://clinicallyrelevant.com/ajk/buy-furosemide-lasix/ change appearance expensive augmentin tablets 375mg if taken as. Find voltaren retard 100mg supple of naturals beat http://mediafocusuk.com/fzk/doxycycline-for-sale-in-usa.php dry Vegas amerimedrx However. Just residue. With of http://ourforemothers.com/hyg/buy-alesse-without-prescription/ to For.

con vencimiento el 19 de marzo de 2114, estarán denominados en libras esterlinas. En 2010 lanzó otros bonos a 100 años, en esa ocasión en dólares.

Los bonos registran una favorable acogida inicial en el mercado, y la demanda recibida por México alcanza ya los 2.000 millones de libras esterlinas, unos 2.400 millones de euros.

El cupón de la deuda, gracias a la fortaleza de la demanda, se ha rebajado al 5,75%. Barclays y Goldman Sachs serán las entidades que coordinarán la emisión, registrada a través de supervisor estadounidense, la Securities and Exchange Commission (SEC).

Las políticas de ‘tipos cero’ implantadas por los bancos centrales de las mayores economías mundiales han elevado el apetito inversor por la deuda emergente, como vía para obtener mayores rentabilidades, concluye Expansión.

Fuente: Yahoo.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *