Ramírez: Proyectos petroleros de Venezuela son viables con un barril en 40 dólares

El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, aseguró que los proyectos petroleros actuales del país son perfectamente factibles con un barril en 40 dólares.

“En la Faja Petrolífera del Orinoco hay barriles en desarrollo, pero los costos actuales no superan los seis dólares el barril”, señaló el alto funcionario y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), quien ha insistido en la “gran ventaja competitiva” de los planes locales.

De seguido opinó que “los que tienen problemas son los proyectos de shale oil y shale gas (crudo y gas de lutitas), que necesitan entre 80 y 90 dólares el barril”, dijo a propósito de que los precios del hidrocarburo convencional han estado descendiendo en las últimas semanas.

Pese al incremento sostenido de la producción de crudo de lutitas en los Estados Unidos, que se estima actualmente en torno a 850.000 barriles por día, el alto funcionario ha insistido en que el boom de este tipo de petróleo en Norteamérica no afecta a Venezuela, toda vez que se trata de un tipo de crudo ligero que no compite con los pesados y medianos que produce el país.

Ramírez también ha fustigado los procesos que se emplean para la producción del crudo de lutitas, por considerarlos dañinos para el ambiente. La tecnología de la fracturación hidráulica, llamada fracking en Estados Unidos, ha sido muy cuestionada por las grandes cantidades de agua que requiere para su aplicación.

Sin embargo, a pesar de estas consideraciones, la extracción de este crudo no convencional avanza, y su producción, según analistas del entorno, está afectando los precios del crudo, debido a que Norteamérica está dejando de importar crudos livianos.

Para el titular de Pdvsa no es el crudo de lutitas el que está jalando los precios del hidrocarburo hacia abajo.

“Eso tiene que ver más con los temas geopolíticos y decisiones de países del Golfo Pérsico de inundar el mercado de petróleo por situaciones políticas específicas”, aseguró.

Las cotizaciones del crudo venezolano han venido retrocediendo desde octubre pasado, cuando su promedio bajó a 97,31 dólares el barril desde los 103,75 dólares el barril al cierre de septiembre.

Analistas sostienen que la cotización promedio de este año no bajará de $100 el barril, pese a las recientes señales de descenso, debido a que los países del hemisferio norte se preparan para temperaturas cada vez más bajas, y deberán consumirse inventarios.

Sobre esta contracción de las cotizaciones del petróleo, Ramírez aseguró: “Todos los países miembros de la Opep están de acuerdo en que el piso sean 100 dólares el barril, y  ya nos veremos el 4 de diciembre en Viena”.

Venezuela atenta

Que las cotizaciones del crudo retrocedan no es buena noticia para Venezuela. El economista y docente del área, Luis Oliveros, estima que la cesta local terminará el año en torno a los 100 dólares, lo cual no es necesariamente una señal positiva para la economía.

Oliveros estima que 2014 no pinta bien para los precios del petróleo a escala mundial, y son muchas las señales que hacen prever un año de caída.

Irán, por ejemplo, está tratando de negociar las sanciones para incorporar al mercado 600.000 barriles por día, mientras que China redujo su proyección de crecimiento de 7,5% a 7%.

La demanda de crudo, por su parte, se mantiene estancada. A pesar de los estímulos, no termina de repuntar.

Oliveros sostiene que la oferta está creciendo aceleradamente. “Estados Unidos está volando en producción, al igual que Irak y Brasil, cada uno, por supuesto, con sus características particulares, mientras que México busca maneras de bombear más”.

Fuente: http://www.elmundo.com.ve

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *