Suben precios de combustibles en Argentina

Las petroleras incrementaron en las últimas horas el precio de sus combustibles en Argentina tras vencer el congelamiento dispuesto por el Gobierno argentino, que busca cerrar un nuevo acuerdo de precios en el plazo de dos semanas, reveló este martes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Los aumentos, que oscilan entre el 6 % y el 7,5 % según el tipo de combustible y compañía, llegaron a los surtidores tras la decisión del nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, de no prorrogar la resolución que obligaba a las petroleras a no subir los precios por encima de los máximos en cada provincia.

Los incrementos se deben a “acuerdos preexistentes”, dijo Capitanich al ser consultado por la prensa, pero anticipó que hay negociaciones en curso para cerrar un nuevo acuerdo de precios “que permita disminuir cualquier tipo de expectativas alcistas”.

La primera petrolera en aumentar sus precios fue la argentina YPF, el mismo día en que el Gobierno y Repsol cerraron un principio de acuerdo en Buenos Aires sobre la compensación por la expropiación de YPF a la petrolera española hace un año y medio.

Tras el preacuerdo, las acciones de YPF se dispararon hoy en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y a las 14.30 hora local (17.30 GMT) subían más del 10 %.

El pasado abril el Gobierno de Cristina Fernández congeló el precio de los combustibles durante seis meses como parte de una serie de medidas para intentar frenar la inflación. Asimismo, el pasado 10 de octubre prorrogó por otros 45 días esta congelación.

En 2013, la secretaría de Comercio Interior ha firmado acuerdos de precios con supermercados y tiendas de electrodomésticos y ha aumentado su subvención a bienes básicos, como el pan, todas esta medidas con el mismo objetivo de moderar la inflación del presente año.

Aún así, la inflación no ha disminuido y se mantiene en el 10,5 %, según las cifras oficiales y el 25,2 %, según datos de consultoras privadas.

En 2012, Argentina cerró el año con una inflación oficial del 10,8 %, que las consultoras privadas elevaron hasta el 25,6 %.

 

Fuente: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *