Venezuela apuesta por una zona económica con Petrocaribe y el grupo del ALBA

Venezuela, el mayor exportador de crudos de la región, apuesta a desarrollar una zona económica con sus socios del programa de cooperación de Petrocaribe y del grupo de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para fortalecer el comercio regional y estrechar las relaciones.

La posible creación de la zona económica será uno de los temas centrales de la cumbre de los jefes de gobierno y representantes de los países que integran Petrocaribe y el ALBA que se realizará este martes en la capital venezolana.

Los presidentes de Bolivia, Nicaragua, Haití y República Dominicana, Evo Morales, Daniel Ortega, Michel Martelly y Danilo Medina, respectivamente, y los primeros ministros de Dominica y Belice, Roosevelt Skerrit y Dean Barrow, ya se encuentran en Caracas para participar en la cumbre.

El ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, afirmó el lunes en conferencia de prensa que Venezuela apunta a utilizar su influencia en la región y espacio de intercambio con sus 17 socios de Petrocaribe para «ayudar a aumentar los niveles de exportación en la zona».

Venezuela elevó el año pasado en 28% el volumen de exportaciones dentro del convenio de Petrocaribe, que pasó de 94.600 barriles diarios en el 2011 a 121.000 barriles por día en el 2012, según señala el último informe de gestión de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

Petrocaribe, que se creó en el 2005 para vender hidrocarburos a menor costo a sus miembros y ayudar a financiar sus proyectos de infraestructura petrolera, tiene entre sus miembros a Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Venezuela, Honduras y Guatemala.

El Ministro Rafael Ramírez señaló que los envíos de petróleo en el marco de ese programa generan «una factura de unos 4.000 millones de dólares. Ellos (los socios) nos pagan 2.000 millones en efectivo, y el resto con bienes y servicios, de los cuales la mayoría corresponde a alimentos». El también presidente de PDVSA dijo que desconocía alguna propuesta de sus socios de Petrocaribe en relación posibles cambios en la estructura de financiamiento, pero admitió que estaba abierto a escuchar propuestas.

En el convenio, Venezuela se comprometió a financiarle a los países signatarios del convenio hasta 50% de sus facturas petroleras por 25 años, con un período de gracia de hasta dos años.

El ALBA está integrada por Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, y San Vicente y Las Granadinas.

La creación de la zona económica especial fue propuesta por Maduro en la última cumbre del ALBA que se realizó en julio pasado en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil como una forma de contrarrestar a la Alianza del Pacífico.

 

Fuente: AP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *