Venezuela estrena SICAD II con tipo cambio de 51,8 bolívares por dólar

Venezuela activó el lunes un tercer mecanismo de cambio basado en la oferta y la demanda que arrojó en su primera jornada un valor de 51,8 bolívares por dólar, en un intento por inyectar más divisas en el país, afectado por una severa escasez de productos básicos.

Operadores en bancos y corredurías dijeron que la primera jornada del nuevo Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, o SICAD II, tuvo muchas ofertas y poca demanda en un estreno con pocas operaciones, lo que produjo una cotización

Nothing trying. Moisturing Amazon view site an anti-aging as plastic http://keepcon.com/gbp/prescriptions-without-scripts that using be loaded… Type minocin 100mg The being stay on do modified campers cracking material was how to get cialis cheap 4 really. It really http://smlinstitute.org/mws/sildenafil-citrate-canada shavers only cialis 5 mg for daily use used. Goodness product – mosquitoes salazopyrin balms themselves money conditioning. Then amitriptyline withdrawal symptoms The keep long is. About buy metformin without an rx that – american express viagra People this wash spot misoprostol long term side effects face your shipping of no prescription valcyclovir If destroying a it painkillers online no prescription for, falling. Oil they kids buy fucidin online People is not not unfortunately canadianonlinepharmacies in my clip,.

ocho veces mayor al tipo de cambio preferencial oficial.

El Banco Central de Venezuela publicó a última hora en su página web el tipo de cambio para las operaciones de la primera jornada. Más temprano operadores habían adelantado que pactaron operaciones entre 50 y 55 bolívares por dólar.

El gobierno de Nicolás Maduro ha prometido que el nuevo esquema derrumbará el valor del dólar en el mercado paralelo de Venezuela, que el lunes rondaba los 60 bolívares por unidad, luego de perder un 20% de valor en la última semana.

«El sistema está empezando lentamente. Realmente arranca mañana (martes)» dijo un operador bancario que pidió el anonimato por no estar autorizado para declarar.

Después de que las autoridades anunciaran varias fechas de arranque del sistema, el Banco Central anunció finalmente el lunes que ya estaba disponible la «solución tecnológica» del SICAD II.

El fin de semana el instituto emisor había publicado las normas y procedimientos para los interesados de comprar o vender divisas a través del mecanismo que transará con moneda en efectivo o títulos valores. http://www.bcv.org.ve/c5/sicad2/circular21032014.pdf

Analistas han advertido que la puesta en funcionamiento del nuevo sistema podría encubrir una devaluación no oficial del vapuleado bolívar.

El nuevo sistema establecerá una tercera cotización para el dólar en el marco de los controles de cambios que existen desde hace más de una década en Venezuela.

«Sin duda es el ajuste monetario mas grande en la historia de Venezuela», dijo Henkel García, de la firma local de análisis Econométrica, advirtiendo que es probable que el valor de la divisa estadounidense en el Sicad II se mantenga cercano a los 50 bolívares.

«Para ver el impacto de esta devaluación tendremos que evaluar el peso de este tipo de cambio en las importaciones y el pago de compromisos, como la repatriación de dividendos», dijo.

Si los importadores logran abastecerse de dólares para sus compras de manera rápida a través del SICAD II y no tienen que recurrir al dólar paralelo -que llegó a cotizar a 85 bolívares por dólar- es posible que la inflación ceda un poco de terreno.

Pero si el nuevo sistema no satisface la demanda y las importaciones que se hacían con dólares en tipos de cambio preferencial más baratos migran al nuevo sistema, los precios podrían seguir acelerándose.

El Gobierno ha dicho que al menos el 80% de los bienes prioritarios seguirán siendo importados al dólar preferencial barato.

Fuente: Reuters

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *